No me florees, Principal

El Sutep le da la espalda a la educación

Publicado: 27/10/2021
3 minutos

El gremio de docentes se mostró en contra del regreso a clases semipresenciales que anunció el gobierno para marzo del 2022. Se opone con argumentos falaces, para maquillar las pugnas de poder con el sindicato del presidente Castillo, que ahora controla el Ministerio de Educación. En el medio, los más perjudicados, serán los alumnos. Una vergüenza.

La educación está en las peores manos. Ya no solo lo decimos por el riesgo que implica tener a un ministro como Carlos Gallardo, vinculado al Fenate, facción del sindicato de maestros que fundó el hoy presidente Pedro Castillo y que está vinculada a organismos prosenderistas como el Conare-Movadef, sino también por el Sutep, que ahora se opone al retorno a clases semipresenciales que anunció el gobierno para marzo del 2022.

¿Cuál es la excusa? “El Ejecutivo no tiene una propuesta clara para enfrentar los problemas de la educación. (…) Es complicado hablar de un retorno a la semipresencialidad en las escuelas en medio de un incremento de casos por covid en los menores de edad”, dice el Sutep en un comunicado.

Pero es falso. De las 196 provincias del país, solo Piura, de manera aislada, tiene un incremento en la última semana de casos en niños y adolescentes, según datos abiertos del Minsa, como lo muestran estas gráficas que elaboró Juan Carbajal, exmiembro de OpenCovid.

El sindicalismo destruye la educación

Entonces, ¿qué hay detrás de esta negativa? El Sutep también alega falta de presupuesto para volver a la semipresencialidad, y le exige al presidente Castillo que destine el 6% de PBI a la Educación.

En su comunicado, el gremio criticó que el presupuesto para el sector sea del 4.2%, tal como lo anunció la premier Mirtha Vásquez y cuestionó al actual ministro Gallardo, del que dicen que “no viene cumpliendo con las expectativas de los trabajadores y los estudiantes”, porque no considera un incremento del número de auxiliares de educación y tampoco el nombramiento a uno “283 mil maestros”.

Pero las razones de fondo son políticas, porque para nadie es un secreto que el Sutep está en pugna con el Fenate, el sindicato docente de Castillo y el ministro Gallardo, tal como se evidencia en la última parte del comunicado.

El Partido Comunista del Perú, Patria Roja, que controla el Sutep, lo confirma en sus redes sociales: “Mientras la derecha busca vacar a Castillo y el pueblo espera cambios reales, un sector del gobierno se concentra únicamente en legitimar «desde arriba» su sindicato, dividiendo al magisterio y haciendo lo que ni la derecha se atrevió a hacer: liquidar «por decreto» al SUTEP.”

“Esta dirigencia da vergüenza”

Pese al impacto negativo del no retorno a clases para el futuro de millones de niños, que acá ya hemos explicado, al recoger diversos estudios con abundantes datos y evidencias, el gremio privilegia sus intereses y no los de sus alumnos.

“Esta dirigencia da vergüenza. Imaginen a los médicos negándose atender a sus pacientes, así se ven señores del Sutep. Como hijo de maestra rechazo esta posición, mi madre ya estaría al frente”, comentó Juan Celis, médico infectólogo.

Así, tenemos que las pugnas sindicalistas están destruyendo la educación. No les importa el daño que les hacen a las futuras generaciones del Perú. Ya nuestro país, por la mala gestión pública de la pandemia, está en la cola de la región en cuanto al retorno a clases, tras 19 meses con las aulas cerradas, como lo advierte la Unicef.  

A la fecha, solo el 4% de 8 millones de alumnos en el país ha regresado a clases, solo por encima de Cuba, Belice y Guatemala. Solo 8.887 escuelas en Perú ofrecen el servicio educativo semipresencial, pese a que que hay 96.578 escuelas habilitadas para brindarlo. 

Lo otro llama la atención es que los avances en la vacunación no se han reflejado en mejoras en la reapertura de aulas. La lentitud del retorno a clases no se explica entonces por factores sanitarios, sino por temas políticos y de gestión. Una vergüenza.