Principal

El sindicato y el sombrero

Publicado: 13/10/2021
4 minutos

De líder sindical a presidente. De maestro rural a jefe de Estado. Conoce los orígenes de Pedro Castillo y su relación con los sindicatos, para entender que la llegada de Carlos Gallardo al Ministerio de Educación no es casual ni gratuita.

Fenate en el MINEDU

La última designación de Carlos Gallardo como ministro de Educación confirma que tenemos un gobierno sindicalista. Mejor dicho, fenateista, si se me permite el término. El flamante ministro de Educación es un viejo conocido de Castillo cuando el Fenate aún llevaba por nombre Conare Sute.

Es en esta ala radical del sindicato magisterial, vinculada al Movadef, el brazo político de Sendero Luminoso, donde Castillo se daría conocer al mundo.

Fuente: Andina

Los inicios

Aún cuando el sombrero no era parte de su repertorio, Pedro Castillo ganó notoriedad cuando lideró la huelga magisterial durante más de 70 días en 2017. Fueron precisamente el Conare y Proseguir (otra agrupación prosenderista) los que auparon a Castillo como presidente del comité de lucha de dicha huelga.

Fuente: El Comercio

El maestro rural ya había intentado ocupar un cargo público cuando postuló para la alcaldía de Anguía en 2002 con Perú Posible. En ese entonces no tuvo éxito. Se dedicó durante década y media al trabajo de partido y la docencia. Fue miembro del comité de Cajamarca de Perú Posible, desde el 2005 hasta el 2017, cuando la inscripción de este fue cancelada.

SUTEP vs CONARE-Sute

Es entonces cuando Pedro Castillo fue introducido al ala radical del sindicato magisterial por miembros del Conare, como César Tito Rojas, y es propuesto como una opción para liderar la huelga magisterial ese mismo año.

Fuente: Perú21

Según el ex ministro Carlos Basombrío, el entonces profesor rural, habría sido electo como presidente del comité de lucha de las bases regionales del Sutep gracias al apoyo de dos grupos ligados a Sendero Luminoso.

«(Castillo) es un jugador político de los Conare para tomar el Sutep y para tener un trampolín e impulsar las políticas de Sendero (Luminoso). Es el representante vigente de los conares Proseguir y Movadef», afirmó. 

Carlos Basombrío, 2017

La llegada de Castillo forma parte de una estrategia del Conare para intentar arrebatar el control del Sutep a Patria Roja. Recordemos que el Sutep ha sido controlado por Patria Roja (Partido Comunista del Perú) durante décadas, movimiento político que se ha desmarcado de Sendero Luminoso en varias ocasiones.

Fuente: La República

Finalmente, la huelga finalizó sin acuerdos significativos y con fuertes reclamos entre las facciones del Sutep, que criticaron la labor de Castillo como líder de la misma. Además, en agosto del 2017, Castillo y Tito Rojas fueron denunciados ante la fiscalía, junto a otros dirigentes relacionados al Conare, por los presuntos delitos contra el orden público.

Fuente: YouTube

Tras el fracaso de la huelga magisterial, Pedro Castillo fundó el sindicato Federación Nacional de Trabajadores de Educación del Perú (Fenate), el cual serviría como nueva fachada del Conare-Sute ante los hallazgos de la Dircote que mostraban claros nexos con Movadef.

Entre sus miembros están el actual ministro de Educación, Carlos Gallardo, y el ex ministro de Trabajo Íber Maraví.

Fuente: Andina

Llegada al poder

Castillo decidió postular con Perú Libre sabiendo que tendría mas oportunidades de ganar de esa manera. Adoptó una nueva imagen, acorde al origen rural de esa agrupación política. Se puso el sombrero y llevó el lápiz hasta el despacho presidencial.

Sin embargo, Castillo nunca dejó de ser hombre radical formado en el sindicalimso, ni agente del Conare. Su fuerte está ahí, en la plaza abarrotada, con megáfono en mano donde muchas de sus palabras no hacen falta que se entiendan, sino que se sientan.

Fuente: Andina

Su círculo cercano pertenece a esa facción radical del magisterio que busca, entre otras cosas, acabar con la Prueba Única Nacional para los maestros y liquidar los recursos de la Derrama Magisterial, lo cual traería consecuencias nefastas para un sistema de educación pública ya precario.

Con su llegada al poder, Castillo astutamente colocó a un amigo del sindicato (y acusado de terrorismo) en el Ministerio de Trabajo. Lo primero que hizo Maraví, tan solo 72 horas después de asumir el cargo, fue inscribir al Fenate Perú como sindicato oficial del magisterio. Antes lo era solo el Sutep.

Fuente: Caretas

Jugada maestra

Ahora el sindicato del presidente podrá paulatinamente quitarle poder al Sutep dentro del magisterio y promover sus controvertidas propuestas. La designación de Carlos Gallardo, miembro del Fenate, solo confirma esta estrategia.

Pronto este sindicato logrará su inscripción como partido político bajo el nombre Partido Politico Magisterial y Popular, y servirá como plataforma política de Pedro Castillo de cara a las elecciones regionales y municipales en 2022. Es la culminación del plan. Los elementos movadefistas tendrían por fin un partido político propio en el poder.

Fuente: Diario Expreso

En unos meses veremos a Castillo abandonar el sombrero y el lápiz, y volver a sus orígenes sindicales cuando vestía chaquetas de drill con parches en los codos y chompas de lana. La serpiente vuelve a mudarse de piel.