Principal

El sector automotriz: un año duro, pero con resultados aceptables

Publicado: 08/01/2021
2 minutos

Un sector afectado por la pandemia que gracias a la competencia supo mantenerse a flote.

Llegó la pandemia el año pasado y el gobierno nos guardó a todos en nuestras casas. Lo que más se dejó de usar, aparte de las aplicaciones de tránsito, fueron los mismos autos.  El segundo trimestre fue una desgracia para los concesionarios de automóviles.

Tan es así, que el mes de abril no vendieron naaaara, cero ventas, cero ingresos. Ello implicó una caída de 100% respecto al 2019. El siguiente mes (mayo), todas las concesionarias vendieron solo 375 unidades y en junio, 5,260. Ya recién en los meses de octubre y noviembre, lograron estabilizarse y superar los montos de las ventas del 2019 en 8% y 11% respectivamente. En diciembre no se repitió la misma racha, por lo que la caída, respecto a 2019, es de 11%. Aunque, se espera que el 2021 arranque con buena pinta.

Obviamente, el incremento que se venía dando en los dos primeros meses del último trimestre es debido a un cambio en los hábitos de consumo de las personas. Ahora, dado que debemos mantener nuestra distancia para así evitar contagios, sumado al hecho que no ha existido una reforma real al transporte público y donde puede generarse muchos contagios, la demanda por viajes en vehículos particulares se ha incrementado y lo seguirá haciendo.

¿Qué tipos de autos vienen comprando los consumidores? Si solo nos centramos en los livianos (para otra entrega hablaremos de los pesados y menores), según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las todo terreno se llevan el premio al haberse colocado más de 34,500 unidades a noviembre 2020. Es decir, un 35% de todo lo vendido. Le siguen los automóviles, pick ups y camionetas.

¿Y qué marcas se están comprando? Las 10 marcas más vendidas con su respectiva participación te las mostramos en el gráfico N°3. Toyota, la líder indiscutible con un casi 20%. Aunque existen 15 marcas más (como Mazda, JAC, Ford, Chery, etc.) estas no poseen más de un 3% del mercado.

Así pues, choche ¿te animas a comprarte tu carrito nuevo? A veces en las épocas de crisis es el mejor momento donde se presentan oportunidades de inversión. Por precios no te preocupes. Aunque los autos son importados, el tipo de cambio afecta su precio, y como en el 2020 se incrementó en poco más de 9%, gracias a la competencia, los precios solo se incrementaron en 3%. Esa es la ventaja de un sistema de libre mercado. Los ofertantes van a pelearse al competir para dar mayores ventajas o beneficios a los consumidores.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter