Principal

El rol de las FFAA en la lucha contra el terrorismo

Publicado: 21/04/2021
3 minutos

Es necesario precisar algunos aspectos del capítulo más sangriento de nuestra historia que el jefe e ideólogo de Perú Libre, Vladimir Cerrón, pretende distorsionar en medio de una campaña electoral.

Sabemos que entre los años de 1980 y 2000, el Estado Peruano, así como sus ciudadanos, enfrentaron al terrorismo, el cual dejó cerca de 70,000 muertes, según el informe final de la Comisión de la Verdad. Las Fuerzas Armadas (FF.AA.), junto a la Policía Nacional, jugaron un rol súper importante, dado que se encargaron de defender la institucionalidad que el Estado Peruano representaba ante el accionar de los sanguinarios grupos de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

En una entrevista en RPP, Vladimir Cerrón, el ideólogo y dueño de Perú Libre, el partido que disputará la segunda vuelta con Pedro Castillo como candidato, compara el accionar de las FF.AA. con las de los terroristas, al afirmar que “el terrorismo de Estado está al mismo nivel que el terrorismo subversivo”.

Cerrón parece que no leyó el informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), donde claramente, en sus conclusiones, se indica lo siguiente: “La CVR considera que la causa inmediata y fundamental del desencadenamiento del conflicto armado interno fue la decisión del PCP-SL de iniciar la lucha armada contra el Estado Peruano, a contracorriente de la abrumadora mayoría de peruanos y peruanas, y en momentos en que se restauraba la democracia a través de elecciones libres” (Punto N°12 de las conclusiones del Informe Final).

Al margen de las simpatías y coincidencias que parece tener Cerrón con el senderismo, hay que tener bastante cinismo y no reconocer la labor que nuestras fuerzas armadas tuvieron para enfrentar a grupos despiadados, crueles y cobardes que atacaron, sobre todo, a la población más vulnerable e indefensa.

La misma CVR manifestó lo siguiente: “La CVR señala que las fuerzas [del orden] tenían el deber de enfrentar a los grupos subversivos que vulneraban los derechos fundamentales de los ciudadanos y reconoce la esforzada y sacrificada labor que sus miembros realizaron durante los años de violencia. Asimismo, rinde su más sentido homenaje al más de un millar de valerosos miembros de las fuerzas del orden que perdieron la vida o quedaron discapacitados en cumplimiento de su deber” (Puntos N°39 y N°53 de las conclusiones del Informe Final).

Sin embargo, tampoco se puede negar que las fuerzas armadas cometieron crímenes. La misma CVR, en su informe, señala que en ciertos lugares y momentos del conflicto la actuación de los militares no solo implicó algunos excesos individuales de oficiales o de personal de tropa, sino también prácticas generalizadas y sistemáticas de violaciones de los derechos humanos. Pero ello ocurrió, en gran medida, a la mala preparación que el Estado brindó a muchos agentes y al poco apoyo logístico, de campo y de inteligencia que enfrentaron los miembros de las FF.AA. y policiales.

Es necesario conocer la historia para no volver a repetirla. Saber quiénes fueron culpables de una guerra que el Estado no empezó. Y que el Estado tuvo que defenderse con las herramientas que tenía a la mano y con muchas limitaciones de recursos, a consecuencia de pésimas medidas económicas (ideas de izquierda básicamente). Desde acá, un saludo a esos valerosos miembros de las FF.AA. y policiales y a los familiares de aquellos que perdieron la vida.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter