Mi chamba, No me florees, Principal

El profe y la imposibilidad de mantenerse callado

Publicado: 03/11/2021
3 minutos

El dólar, luego de la caída de Bellido y (casi todo) su gabinete trajo consigo una caída leve regresando a S/ 3.92. Esto, como bien sabemos significa un alivio; si bien pequeño para algunos, el efecto de esta bajada en las amas de casa de bajos recursos era enorme puesto que; como habíamos dicho en artículos pasados, la canasta básica y familiar debe siempre ser de fácil acceso. La economía y en especial el dólar se mueven basados en estímulos, a veces financieros y monetarios, y en otras ocasiones políticas públicas o discursos. Un discurso directo, sincero, que demuestre una apertura hacia la economía tranquiliza al mercado, a los ahorristas, y a los inversionistas. Castillo, su gente, y sus defensores parecían haber aprendido esta lección. Por lo visto, este “aprendizaje” solo duró un par de semanas, puesto que Castillo y las personas que lo rodean (Antes Bellido, ahora el mismo Francke) han lanzado los últimos días discursos amenazantes y que mueven el piso a cualquiera que tenga negocios dentro del país.

¿Qué dijo el Profe? Pues: “Acabo de firmar el decreto supremo sobre la recuperación del gas y desde acá instamos al Congreso para que de una vez por todas saquemos, hagamos una ley conjunta con el Congreso de la República sobre la estatización o la nacionalización del gas de Camisea para darles a todos los peruanos”, afirmó.

Recordemos que Castillo una vez asumió el cargo trató de suavizar su discurso y que muchos sectores de la izquierda “democrática” y algunos cientos de miles que votaron por el creyeron en su moderación también ya que sumó a su equipo a Pedro Francke; que para muchos significaba garantía de “moderación, estabilidad y sensatez” al salir a respaldar este anuncio/amenaza. Es así que tenemos que el presidente les ha vuelto a mentir a sus votantes y a los peruanos que decía defender.

¿Nacionalización o estatización?

La nacionalización tiene como definición:

“La nacionalización es el proceso mediante el cual el Estado pasa a ser propietario o controlador de bienes o actividades que hasta la fecha pertenecían al sector privado.”

Nacionalizar SÍ es estatizar por mucho que se esfuercen por hacer creer lo contrario y este tipo de mensajes solo logra hundir más los mercados, condenando a las personas de bajos recursos. La pandemia y las cuarentenas cavernícolas ya contribuyeron a que el hambre y el desempleo crezcan en nuestro país. El Perú y los peruanos ya han sufrido bastante, y a pesar de ello tenemos un presidente que no le basta destrozar la meritocracia en las instituciones del Estado dando trabajo a acusados de terrorismo; si no que también, son los niños, las amas de casa, los trabajadores y microempresarios quienes van a pagar con sus bolsillos y sus futuros la imposibilidad del presidente de mantenerse callado.

Estudiante de Administración en Zegel IPAE. Papá de Luciano. Amante de los perros y del Caldo de gallina. Mis frases de vida son: "Paciencia y buen humor" y "Allá los incrédulos!".
Facebook
Twitter