Cuida tu billete, Principal

El profe, su popularidad y el dólar

Publicado: 16/08/2021
3 minutos

El estudio más reciente de Datum Internacional revela que Pedro Castillo empieza su Gobierno con apenas 39% de aprobación y 41% de desaprobación; número bastante bajo si recordamos que a PPK al inicio de su mandato lo aprobaba un 56%. Además, el mismo estudio destaca que el presidente del consejo de ministros Guido Bellido, quien está investigado por terrorismo y lavado de activos, cuenta con 76% de rechazo. Si agregamos la subida del dólar y cómo esta afecta los bolsillos de los más pobres, el futuro de Castillo es oscuro y su final podría venir de las mismas calles y de las mismas personas que creyeron en él.

Las proyecciones hacen suponer que, para fines de este año, la aprobación del presidente rondaría apenas el 20%, una cifra bastante débil para apenas seis meses en el poder. Colocar a personas estrechamente ligadas al terrorismo como el mismo Bellido y otras que elogian a la Venezuela de Maduro, como el canciller -ex guerrillero- Héctor Béjar, suman al clima de decepción y miedo. La inestabilidad política, la incertidumbre económica, la molestia generada por la incapacidad de los gobernantes empujan cada vez más al abismo a un gobierno sin ideas ni plan de acción.

La ilusión de un Castillo moderado se cayó con los primeros 16 días de Gobierno, pues Perú Libre y sus simpatizantes se han dedicado a la repartija de puestos públicos antes de pensar en suavizar los estragos generados por las crisis. Y es que Bellido y compañía no parecen entender o si lo entienden parecen no importarles que su sola presencia en el poder provoca inestabilidad económica. Lo cual obliga a algunos ahorristas a sacar su dinero del sistema financiero, y a detener a las personas que planean hacer inversiones en el país.

El propio BCRP prevé que la inversión privada para este segundo semestre crezca apenas 15.5% con proyección a reducirse hasta el 2.5% para el primer semestre del 2022. El dólar ha alcanzado máximos históricos de S/. 4.14 en casa de cambio. Los más pobres sentirán la pegada de este mal manejo económico. Aunque Julio Velarde se quede, tampoco es suficiente para calmar las aguas de nuestro país y sus necesidades.

Los peruanos tendrán la necesidad de buscar sustitutos para la canasta básica y poder hacer que el dinero que generen, alcance. La crisis es cada vez más profunda, la decepción cada vez más grande, el desempleo cada vez más feroz y el hambre crece. Veremos entonces si el primer paso lo da el congreso que debería servir como contrapeso político o si es más poderoso el hambre del pueblo que Perú Libre juraba representar.

Estudiante de Administración en Zegel IPAE. Papá de Luciano. Amante de los perros y del Caldo de gallina. Mis frases de vida son: "Paciencia y buen humor" y "Allá los incrédulos!".
Facebook
Twitter