Principal

El plazo para interponer recursos de nulidad electoral bajo la lupa

Publicado: 16/06/2021
4 minutos

Para Fuerza Popular, la limitación en el funcionamiento de las mesas de parte de los JEE hasta las 8 de la noche no es constitucional. Alistan el último recurso legal que les queda para pedir que se cumplan las 72 horas completas del plazo de ley. Estos son sus argumentos.

Fuerza Popular se juega su última carta. El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Óscar Urviola anunció que, a pedido de este partido, ya está alistando un recurso legal con los argumentos jurídicos del caso, para solicitar al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que respete el plazo de tres días completos (72 horas) para presentar recursos de nulidad que fija la ley electoral; es decir, hasta el miércoles 9 de junio a las 11:59 p.m. y no a las 8 p.m. como sucedió.

La Resolución N° 0086-2018-JNE señala que el plazo para presentar los pedidos de nulidad es de “tres (3) días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha de la elección”, pero el horario de funcionamiento de las mesas de parte se restringió luego hasta las 20:00 horas, a través de una disposición del mismo JNE.

Eso es lo que Fuerza Popular está reclamando. No que se amplíe el plazo que la norma fija, sino que se respete este; es decir, que se cumplan las 72 horas completas. Para Urviola, la limitación en el funcionamiento de las mesas de parte hasta las 8 de la noche no es constitucional, porque es una disposición de rango inferior y de carácter administrativo que va contra la misma Constitución, que establece todas la garantías para que el voto no solo sea depositado en la urna, sino también para que refleje la voluntad popular.

Los argumentos

“Yo sostengo que la interpretación administrativa de fijar el funcionamiento que parte del tercer día hasta las 8 de la noche, es restrictivo; cuando debe ser una disposición que respete el plazo de tres días. Debería respetarse hasta las 11:59 (de la noche); sobre todo en algunos casos donde se alegan irregularidades, me parece que es adecuado que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se aboque a revisar eso y se pueda dar una respuesta conforme a lo que comprueben”, dijo en El Comercio Urviola.

El constitucionalista sostiene que en casos como los del PPC y de Unión por el Perú, en los que el JNE ratificó que el horario era hasta las 8 de noche, es distinto al de Fuerza Popular, porque en aquellos era parala inscripción de listas de candidatos, mientras que el de ahora busca velar por la expresión de la voluntad popular a través de unas actas que están cuestionadas. Según dijo, espera que el JNE atienda sus alegatos, porque en materia electoral no se pueden aplicar normas que son restrictivas de los derechos.

Con Urviola coincide el abogado José Naupari, experto en temas electorales. “Se puede hacer argumentar que aplicar ese reglamento (el de los plazos) es inconstitucional, y en consecuencia, que se le aplique control difuso”, le dijo a Piensa.pe.

En Fuerza Popular sostienen que han detectado varias irregularidades en diversas actas y mesas de votación en todo el país, que evidencian un intento por manipular la voluntad popular, a través de maniobras que inclinaron la votación de manera indebida a favor de Perú Libre. Por ello consideran que es necesario que el JNE revise los pedidos de nulidad, ya que de ello depende la legitimidad del próximo gobierno. “Sabemos que cuando revisen esas irregularidades lo más probable es que nos den la razón”, dijo la candidata Keiko Fujimori.

Pero lo cierto es que hasta ahora, los JEE que ya están revisando los pedidos de nulidad que se ingresaron hasta las 8 de la noche del pasado 9 de junio, han rechazado la mayoría por formalismos y además no consideran los casos de supuesta falsificación de firmas en las actas o la suplantación de personas que ha detectado Fuerza Popular como indicios de posible “fraude en mesa”, como los llama el fujimorismo.

Votos en disputa

Según el portal del JNE, durante la segunda vuelta electoral se presentaron 1,265 recursos de nulidad electoral para invalidar mesas de votación. De este número, 1,115 pedidos fueron planteados por Fuerza Popular y 150 por Perú Libre. Esto equivaldría a unos 200 mil votos que aún deben ser validados, mientras que la ventaja de Castillo sobre Fujimori Popular es de 44 mil votos, al 100% de actas contabilizadas por la ONPE.

Hasta este miércoles16 de junio, los jurados electorales especiales (JEE) ya han rechazado 985 recursos de nulidad, con 178 casos de estos apelados. La mayoría por ser extemporáneos. De hecho, según un vocero de Fuerza Popular, solo lograron ingresar 165 expedientes antes del cierre de la mesa de partes a las 8 p.m. del miércoles 9 de junio. Así, quedan aún pendientes de resolver 284 pedidos, entre ellas unas 124 apelaciones que no han sido vistos por los JEE ni el JNE, en última y definitiva instancia. Será una final que se definirá en tiempo suplementario, probablemente a fines de este mes o a inicios de julio.