No me florees, Principal

El placebo: Una sustancia que no hace nada, pero lo es todo

Publicado: 29/01/2021
4 minutos

Dada la actual coyuntura, nuevos términos van apareciendo. Aquí explicamos sobre el inofensivo placebo.

Hace unos días, se supo la mala noticia de que una de las voluntarias que participó en el estudio de la vacuna contra el bicho asqueroso (Covid-19) había fallecido. Al toque, sobre todo en redes sociales, muchas personas indicaban que ese fallecimiento era la prueba de que la “vacuna no era segura”, “que nos iba a matar”, “que se habían pasado todas las medidas de seguridad para vendernos cualquier cosa y controlarnos” y por tanto no se iban a vacunar.

Miren, esto es súper importante. En este lamentable caso, la persona que falleció no se le aplicó la dosis de la vacuna. Tal como decía el comunicado de la Universidad Cayetano Heredia, que es la que lidera los ensayos en el Perú, a esta voluntaria se le aplicó el placebo. También se sabe ahora que, la causa de fallecimiento de esta voluntaria fue por el bicho maldito.

Cuando se iniciaron los ensayos, la universidad, por protocolo, dejó bien en claro que estos no eran campañas de vacunación; sino que se trataban de pruebas por lo que los participantes debían continuar cuidándose de contraer el virus. También se les explicó que no a todos se les iba a aplicar la dosis de la vacuna, sino que posiblemente se les aplique placebo.

¿Pero y qué es un placebo? Es una sustancia “vaga” porque no hace nada. No tiene efectos en el cuerpo. En otras palabras, es inerte. En el campo de la medicina lo que se hace es separar a los voluntarios en dos grupos: Los tratados y los de control. A los tratados se les da la dosis de la medicina que se está probando (en este caso, la vacuna). Y a los de control, el placebo. El objetivo: comenzar a comparar si los efectos positivos (inmunización) que se están obteniendo son, verdaderamente, por la vacuna y no por otros factores (ambientales, aleatorios o circunstanciales) que se pueden representar en el placebo.

¿Pero cómo esos otros factores que se desean descartar (ambientales, aleatorios o circunstanciales) pueden ser representados en el placebo? Buena pregunta. La respuesta es fácil: el cuerpo puede ser influenciado por tu mente. Hemos dicho que el placebo no tiene efectos reales, pero sí podría generar una simple respuesta psicológica que está en función, ¿a qué creen? A las expectativas. Estas son muy importantes y miren que no solo en temas económicos, también en temas de salud.

Dado lo anterior, se crea un efecto, el efecto placebo: por esas expectativas se pueden crear ciertas ilusiones. Cuando alguien sabe cuál es el resultado de tomar una pepa, tu inconsciente modifica tu reacción para producir ese mismo efecto o informa de ese efecto al cuerpo como consecuencia de la pepa. ¿Sabes dónde vimos esto? En Harry Potter. Sí, en el capítulo del Príncipe Mestizo. Miren este video (está en inglés, pero pongan los subtítulos) y lo entenderán mejor.

Pero volvamos al estudio mismo. Algo muy importante del procedimiento es que ni los voluntarios ni los médicos que aplican las sustancias saben qué están recibiendo o aplicando (si la vacuna o el placebo). Es decir, los voluntarios no saben a qué grupo pertenecen (si tratados o de control) y el médico/investigador no tiene idea qué les aplican a los voluntarios. A esto se le llama el doble ciego: el que da como el que recibe la sustancia son ciegos a la condición a la que se encuentran. Notar que para esto es necesario que ambas sustancias deben tener el mismo color así como la misma densidad. ¿Por qué se hace? Para controlar las expectativas.

Para finalizar, el compuesto del placebo, normalmente, es una píldora de azúcar o inyección salina. Como dijimos, es completamente inocua. Así que… no nos preocupemos y confiemos en lo que dos instituciones importantes (universidades Cayetano y San Marcos) han realizado para lograr aprobar esta vacuna que, esperamos, pronto se nos aplique, de forma masiva, para salir de esta difícil situación.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter