Pequeño empresario o emprendedor, ¿sabes qué significa PBI? ¿Por qué es importante? Es un número que expresa lo que produce un país en un tiempo determinado. Por ejemplo, el PBI del Perú en el año 2019 fue de casi 230 mil millones de dólares. Como ves, se expresa en plata, se traduce la producción del país en un monto de dinero.
Esta Gráfica muestra el PBI alcanzado en el 2019 por algunos países de Latinoamérica.

Vemos claramente que Brasil es el líder en Latinoamérica. Mira a Chile, con menos población que la del Perú, produce casi 25% más que nosotros. Por eso poseen más riqueza y un mejor nivel de bienestar. Por el lado peruano, vemos que, por el momento, nuestra economía solo supera a la de Ecuador y Bolivia.
¿Y Estados Unidos? ¿No dicen que es la mayor economía en el mundo? Pues, déjame decirte que estás en lo correcto. Mira el siguiente gráfico y sorpréndete.
La producción de Estados Unidos es inmensa. Compara todo lo que produce Latinoamérica y El Caribe junto y a las justas logramos un 27% de lo que produce ese país. Ya sabemos por qué varias personas se van para allá en búsqueda de mejores oportunidades de trabajo y desarrollo.
Ahora, Perú viene creciendo en su producción año tras año, sin embargo este no será un buen año. ¿Cuánto caerá nuestro PBI este año, según los cálculos?
Las cifras no pueden ser más claras. La declaración de estado de emergencia y el cierre de la economía generaron que, en el segundo trimestre, nuestra economía se desplome un 30.2% respecto al mismo período del año pasado. Es decir, pasamos de producir US$41,140 millones en el 2019 a producir solo US$28,698 millones. Ello significa menos ingreso, menos consumo y menos inversión; afectando también nuestra riqueza.
¿Podremos revertir estas cifras? Claro que sí. La caída que vemos es la factura que debemos pagar por la cuarentena debido al Covid-19. Ahora más que nunca necesitamos trabajo, impuestos, todo con cuidado, todo con protección y seguridad, pero con mucho esfuerzo. Hoy necesitamos nuevamente el talento, el trabajo, la creatividad de los peruanos, emprendedores, innovadores para que reactiven la economía y podamos alcanzar los mismos niveles de crecimiento de años anteriores. El estado solo debe facilitar que trabajemos y produzcamos libremente, con eso ayudaría bastante. De nosotros depende voltear estas cifras. ¿Lo hacemos?