Principal

El otro proceso clave: La vacunación puede llegar a 100,000 personas diarias

Publicado: 09/06/2021
2 minutos

Tras las elecciones, lo único de lo que estamos hablando es sobre los resultados. Sin embargo, la pandemia sigue entre nosotros y una noticia, muy importante por lo buena que es, no ha tenido el impacto que merece. Acá te la contamos.

Aquí te explicamos que una propuesta que hizo Pedro Castillo sobre llegar a vacunar a 1 millón de personas de forma diaria no era posible. En esos momentos, el promedio de vacunación era de 18,000 personas aproximadamente, con picos de 24,000. Sin embargo, ello se dio por la poca cantidad de dosis que existían. En abril llegamos a tener un máximo de 1.076.000 de vacunas y un mes antes, poco más de 360 mil vacunas.

Pero ahora, eso ha cambiado. Solo la semana pasada, el Perú recibió 2.7 millones de dosis. Y semanalmente se sigue recibiendo vacunas de Pfizer-Biontech y de AstraZeneca. También se tiene la posibilidad que lleguen vacunas de Sinopharm, de la primera empresa que nos dio dosis en febrero. A la vez, una gran cantidad de adultos mayores de 70 años ya tienen las dos dosis, por lo que ya tienen inmunidad. Y actualmente se viene vacunando a mayores de los 60 años. Y pronto se iniciará la vacunación a menores de 50 añitos. ¡Una gran noticia!

Justamente, el ministro de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo en El Comercio que actualmente “estamos en 100 mil personas. Vamos a sobrepasar, hemos tenido días en que hemos vacunado a 130,000 o 140,000 personas. Vamos a tener un ritmo por encima de los 100,000 diarios”. Esto es posible porque aparte de la llegada de más vacunas, se está aumentando los centros de vacunación. Ahora tenemos el vacuna car en la playa Agua Dulce de Chorrillos.

¿Ya ven? Situación completamente diferente a la de febrero cuando nuestra realidad era no tener ningún contrato de vacunas y estalló el vacunagate, por lo que se pensaba que vacunar al país en su totalidad recién podría ser en el 2023. Pero ahora, si nos siguen llegando vacunas y aumentamos los espacios para vacunar (con ayuda del sector privado), podemos vacunar al total de la población mayor de 18 ños a fines de este año 2021.

Pero, pero, PERO… Aún no podemos cantar victoria. Muchos compatriotas siguen luchando para superar la enfermedad, la cual tendremos encima varios meses más. Y que hoy hayan personas, de mucho riesgo, con sus dos dosis no puede darnos una sensación de protección. Aún con las dos dosis puedes contagiarte y contagiar al resto de personas que todavía no tienen la vacuna. Tenemos que ser responsables y seguir protegiéndonos. ¡No bajar la guardia! Por nosotros y nuestros familiares.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter