La realidad es dura. Muy dura. A veces se te muestra como si te estrellaras contra el pavimento. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ha sincerado y ha actualizado sus cifras de crecimiento para este 2022. ¿Y qué creen? Sus previsiones son menores a las que dio en agosto 2021. De 4.8% las baja a entre 3.5% a 4%.
Es que claro pues… acá te contamos sobre los motores que existen en la economía. Y te hicimos notar que, de los 4 motores, solo 1 funciona, que es el consumo privado. Los motores de inversión pública, la inversión privada y la demanda externa de nuestros productos (nuestras exportaciones) se iban a ver impactadas por varios factores.
Por otro lado, aquí te contamos cómo iba el ingreso promedio en Lima Metropolitana. Explicamos que lo que los ciudadanos recibieron por su trabajo, en todo el 2021 (y donde se considera al sector formal como al informal de la economía), cayó 1.3% respecto al 2020 y 8.6% respecto al 2019. En general, los trabajadores ganan S/150 menos. Y una caída de ese nivel es significativo si consideramos que el 70% del gasto de las familias lo destinan a vivienda y alimentos.
Estas nuevas proyecciones del MEF son, aunque ligeras, más altas que lo que el Banco Central de Reserva (BCR) pronostica este 2022, de 3.4%. Encuestas como el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus, dan un estimado de crecimiento de 3.2%.
Inversión privada
El ministro Francke está esperanzado con la inversión privada, porque de ello depende crecimiento económico de este año. Y está “optimista” porque la inversión privada creció un 13% en el 2021. Es decir, por encima del año 2019, año previo a la pandemia. Pero su optimismo contrasta con la realidad, porque la inversión privada ese años crecerá apenas entre 0% y 2%, según las proyecciones del mismo MEF.
En la conferencia sobre el balance de gestión y las perspectivas del MEF para este 2022, los ejes para impulsar el crecimiento será la inversión público-privada en infraestructura, como la Línea 2 del Metro, Puerto de Chancay, el aeropuerto Jorge Chávez y proyectos mineros. Ahí, Francke dijo lo siguiente: “Este año entrará en producción Quellaveco, que es una gran inversión de US$ 5,500 millones”.
Sin embargo, personas allegadas a la construcción de la mina, que prefieren mantenerse en el anonimato, indicaron que, difícilmente, Quellaveco entre en operaciones este 2022. Lo más seguro es que la construcción esté finalizada en diciembre 2022. Por otro lado, según el BCR, el crecimiento esperado para este 2022 en la inversión privada será de 0%. ¡Mucho optimismo ministro!
Mostramos datos y evidencia de que nuestra economía no se estaba recuperando de forma rápida y vigorosa como la pintaba el MEF. Se dieron cuenta y lo único que han hecho es sincerar sus cifras. Por lo menos, las cosas se están aclarando. Si el gobierno quiere que se aumenten estas proyecciones, bueno pues, que desistan de su intención de la Asamblea Constituyente, nombren gente capaz en importantes cargos públicos y que el presidente deje de dar entrevistas por favor.