Este martes te contamos sobre el dato de empleo que había publicado el INEI. Si no la leíste, la puedes leer acá. Básicamente te dijimos que, a pesar de haber crecido 13% en promedio en el 2021, no se han recuperado 816 mil empleos adecuados. Ese dato es un indicador muy potente para, asumir, que nuestra recuperación no es tan fuerte como el gobierno la está pintando.
Pero aquí te damos otro dato que nos confirma la posición anterior. El ingreso promedio mensual que los ciudadanos reciben por su trabajo, para todo el 2021 y el cual considera al sector formal como al informal de la economía, cayó 1.3% respecto al 2020 y 8.6% respecto al 2019. Miremos la tabla N°1. Los trabajadores, para Lima Metropolitana, han visto reducidos sus ingresos en casi S/150 mensuales. El consumo de las familias, donde un 70% de su gasto lo destinan a alimentos y a vivienda, está muy golpeado.
Y si evaluamos el ingreso mensual por sexo y por grupos de edad, la cosa se pone peor. Actualmente, los hombres ganan S/214 menos que en el 2019. En el caso de las mujeres, aunque la caída en sus ingresos es mucho menos, solo S/83, se ve claramente la brecha de salarios respecto a los hombres. Las mujeres ganan el 75% del ingreso de los hombres. Y, según investigaciones, se debe a creencias erradas donde las mujeres son menos productivas que los hombres.
Y por grupos de edad, comparando contra el 2020, aunque hubo una mejora, solo fue para los que tienen menos de 44 años, y esta no es significativa, dado que los ingresos mejoran en S/7.40. La dura realidad es cuando comparas el 2021 contra el 2019, año sin pandemia. Los ingresos de todos los grupos de edad, se redujeron, pero los que más lo sufren son los mayores de 45 años. Han visto sus ingresos decrecer en casi S/250.
Tenemos un dato más que muestra que nuestra economía no se está recuperando tal y como nos la pinta el MEF. Es más lenta y dura de lo que nos dicen. Empleos que no se crean e ingresos que están lejos de los niveles previos a la pandemia. Señores del gobierno, pueden tener las mejores intenciones pero sin acciones, medidas claras, mejor coordinación y gente capaz, la situación futura económica del país, puede ir ponerse peor de lo que ya es.