LAS CIFRAS
Arequipa, presenta más de 32 mil casos positivos de COVID-19, más de 700 muertos y un sistema de salud colapsado.
Frente a ello, diversos sindicatos, colegios profesionales y profesionales de la salud de la región han denunciado la pésima gestión que viene ejerciendo el gobernador regional Elmer Cáceres.
La ciudad blanca recibió más de S/. 31 millones para enfrentar al Covid. Aunque la cifra a gestionar no es abultada, al día de ayer lunes 20 de julio, la región characata solo había ejecutado el 45% de lo que le fue asignado.
La región cuenta con S/ 5.6 millones para la compra de suministros médicos (instrumentos y medicamentos). La ejecución de esta partida no llega al 50%.
¿Qué cosa sí se ejecuta con mucha rapidez? Los pagos al personal. A la fecha, se ha ejecutado el 78% de esta partida, con una efectividad que contrasta con el uso del presupuesto en las demás categorías, mucho más importantes para los pacientes arequipeños.
EL RESPONSABLE
Elmer Cáceres ya había demostrado ser un personaje polémico. Su principal talento, oponerse a la inversión privada y manejar un discurso radical y autoritario.
Ayer 20 de julio, el Colegio de Abogados de Arequipa, a través del decano José Arce Villafuerte, interpuso una denuncia penal en su contra por los delitos de homicidio simple, exposición de personas al peligro y omisión de actos funcionales. En otras palabras: lo denunciaron por haber sido un pésimo líder y gestor durante la pandemia.
Este mes también, a través de una transmisión virtual con el Congresista Edgar Alarcón, cinco consejeros regionales denunciaron irregularidades y malos manejos en diversas obras de inversión de la gestión del Cáceres Llica. Lo acusaron de aprobar proyectos sobrevalorados para terminar la construcción de los hospitales de Chala, Cotahuasi y Camaná, proyectos que implicarían una inversión total de 180 millones de soles.
Ya en junio, el Movimiento Independiente Cívico Arequipa (MOINCA) solicitó la renuncia voluntaria de Cáceres por ser el principal responsable de los desaciertos que han llevado a la región a este estado crítico. Y podríamos continuar.
LA MORALEJA: ELIGE BIEN
Mientras Cáceres no ha generado nada más que escándalos, denuncias y discursos racistas o violentos, la empresa privada, a la que siempre atacó y bloqueó, tuvo que suplir su ineficiencia donando oxígeno, alimentos y diversos equipos médicos.
Cáceres llegó al poder con un discurso violento y cargado de populismo “…Quiero decir a los opositores que nosotros seguiremos trabajando. Yo me debo a las provincias, yo me debo a los hermanos provincianos que me han hecho gobernador regional y no a los pitucos».
Si algo caracterizó el gobierno de Cáceres fue la larga lista de denuncias por acoso sexual y agresión, sus procesos oscuros de contratación y hoy, su total ineptitud para cuidar la salud de los arequipeños.
Pero entonces, ¿por qué lo eligieron? Aún permanece en la mentalidad del votante peruano la idea de que quien habla fuerte, pega duro, promete mucho y ataca a los ricos y poderosos, puede traer algo bueno. Los discursos radicales anti-empresa generalmente esconden ignorancia en la gestión, falta de capacidad técnica, intereses económicos o ideológicos particulares, y mucha soberbia. Para las siguientes elecciones, hermanos arequipeños y peruanos, a elegir bien.
[Foto de portada de Andina]