Principal

El Estado de Derecho sigue en caída libre en Perú

Publicado: 12/03/2021
3 minutos

Nuestro país cae 10 posiciones en el ranking de "imperio de la ley" y solo supera a Ecuador, Bolivia y Venezuela. ¿Qué proponen los candidatos al respecto?

Con la inestabilidad política, el deterioro del sistema de justicia y la pérdida de seguridad, el Perú sigue cayendo en el Índice de Estado de Derecho elaborado por el Proyecto de Justicia Mundial (WJI, por sus siglas en inglés). ¿Qué mide este índice? El grado en el que se impone el imperio de la ley, es decir, el respeto de la ley sin favoritismos y con estabilidad en el tiempo.

Desde el 2018, el Perú viene cayendo alrededor de 10 puestos por año. En el 2019 bajamos 9 puestos y en el 2020 otros 10, ubicándonos por debajo de Colombia por primera vez en 5 años. También podemos ver que esto no ha sucedido en la mayoría de los demás países de la región, quienes se han mantenido relativamente estables (salvo Brasil).

Si nos comparamos con países de la región sudamericana, el Perú sólo está mejor que países como Ecuador, Bolivia y Venezuela. Estas naciones han tenido también inestabilidad, problemas serios de limitación de poderes, corrupción y de violación de derechos fundamentales.

¿Por qué nos ha ido mal? Si vemos los pilares del índice, ahí está la respuesta. Hemos caído en la mayoría de estos, pero hay algunos que destacan. El pilar de Justicia Civil es uno de los que más empeoró (11 posiciones); ocupamos los últimos lugares en el mundo en el subpilar de demoras injustificadas para la aplicación de justicia (puesto 126 de 128).

También destaca el pilar de Ausencia de Corrupción, en el que ya veníamos mal, pero caímos 22 puestos desde el 2019. Destaca que si bien el peor calificado es el Congreso (puesto 119), la caída más grande la tuvo el Poder Ejecutivo, que retrocedió 43 posiciones desde el 2019.

Otro pilar deteriorado es el de Limitaciones a los Poderes del Estado, donde bajamos 16 puestos desde el 2019. Dentro de este pilar, nuestra peor calificación es en la sanción efectiva para funcionarios corruptos (puesto 82). También vamos muy por debajo de la región en los límites que impone el Poder Judicial al gobierno.

El pilar de Justicia Penal tampoco se salva, donde hemos caído 18 puestos desde el 2019 y en la región solo superamos a Bolivia y a Venezuela. Ocupamos los últimos lugares en el mundo en agilidad y eficiencia en los procesos judiciales (puesto 124 de 128).

Finalmente, el pilar de Orden y Seguridad cayó 19 puestos desde el 2019, principalmente por el aumento de la violencia para resolver conflictos personales.

Es fundamental que trabajemos en mejorar el Imperio de la Ley y el Estado de Derecho en nuestro país. Son los más vulnerables y los más pobres quienes se ven afectados por el crimen, la lentitud y corrupción del Poder Judicial, y la politización de instituciones que deben protegernos. Necesitamos votar por quien pueda recuperar esta caída.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram