No me florees, Principal

El Congreso retoma su aventura populista (y las consecuencias las pagan otros)

Publicado: 27/11/2020
2 minutos

Cinco bancadas logran meter en la agenda del Pleno la autógrafa de ley que permite la devolución de aportes a la ONP. ¿Qué puede pasar ahora? Acá te lo explicamos.

Cuando algunos esperan un poco más de reflexión y responsabilidad en el actual Congreso, luego de la crisis política y el repudio de las calles que la mayoría de sus integrantes se ganó a puslo, las cosas parecen haber vuelto a su ‘estado usual’, la que tiene como bandera el populismo y el aplauso fácil, como si no hubiera pasado nada.

Esta semana, los congresistas volvieron a sus andadas. Primero, derogaron un decreto que regulaba la negociación colectiva en el sector público que, como explicamos aquí, pone en serio riesgo la estabilidad fiscal, más aún en momentos de crisis y cuando se debate en el pleno el presupuesto público del 2021.

Ahora quieren aprobar por insistencia la autógrafa de ley que permite la devolución de aportes a la Oficina Nacional Previsional (ONP). De hecho, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Frepap, Podemos Perú y Descentralización Democrática lograron meter este tema en la agenda del pleno y solo falta que la Mesa Directiva fije el día y la fecha para el debate. Para aprobar por insistencia esa medida se requiere del voto de la mitad más uno de congresistas. Las cinco bancadas en cuestión suman 86.

La iniciativa legislativa busca que la ONP devuelva el 100% de los aportes a los afiliados mayores de 65 años que no lograron alcanzar los 20 años de contribuciones para lograr una pensión. Pero el problema es que ese dinero no existe. La ONP hace tiempo que está quebrada y el Estado tiene que pagar más de 1.200 millones de soles al año para cubrir ese hueco.

El costo de esa ‘devolución’ implicaría otros S/ 15.000 millones y pone en riesgo la continuidad de las pensiones y acceso a la salud que reciben en la actualidad casi 600,000 pensionistas

Por ello, lo de la ‘devolución’ de aportes de la ONP es una medida de mirada corta que crea falsas expectativas y juega con la esperanza de la gente, porque solo debilitará más el sistema público de pensiones, cuando lo que se necesita es que este sea reformado para que más peruanos puedan acceder a una pensión.

Esta insistencia del Congreso se da además cuando el MEF acaba de aprobar cinco cambios en la ONP para facilitar que sus afiliados alcancen una jubilación, incluso con 17 años de aportes. Con estas modificaciones se espera pasar de 1,5 millones a 3 millones de pensionistas del sistema público.

Estos son los cambios en la ONP.

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.