El Congreso de la República acaba de crear un mercado negro. Sí, un mercado negro. Por insistencia, o terquedad, populismo, lo que deseen, ha insistido en aprobar la Ley que Protege de la Usura a los Consumidores de los Servicios Financieros, mediante la fijación de topes a las tasas de interés de los créditos.
Este tipo de leyes no benefician en nada a los consumidores. Los bancos cobran tasas de interés en base a varias variables, pero las más importante es el nivel de incumplimiento que puede tener un cliente (aunque sí puede existir un alto margen o rentabilidad). Entonces, si se aplica topes máximos a las tasas de interés, o sea, al precio del crédito, desincentivará al banco a que preste dinero justamente a esos segmentos más vulnerables, que son a su vez los más riesgosos.
Al no tener seguridad, dado que su tasa de interés es controlada, la entidad limitará su oferta de créditos a clientes más seguros; generalmente los más grandes, los medianos, los formales, pero limitará el acceso al crédito, principalmente, a los personas con menos ingresos o comerciantes pequeños.
El Congreso ha hecho su análisis en base a tasas máximas que sí, es cierto, pueden llegar a superar el 125%; y en algunos casos el 160%. Pero como decimos, se cobra esas tasas a personas que anteriormente incumplieron sus créditos (no necesariamente tuvieron la intención de incumplir, a veces el negocio simplemente fue mal) y son un riesgo para el sistema. Si no se pagan los créditos finalmente los perjudicados son los ahorristas, dueños de esos fondos. El banco… no se perjudicará.
El Congreso debió basar su análisis en las tasas promedio. Miremos el gráfico N°1. Ahí se ven las tasas que las instituciones bancarias cobran en cada segmento de crédito, en promedio, por los últimos 30 días.

Son tasas mucho más bajas que las máximas en las que el Congreso basó su análisis. Esta insistencia se aprobó con 85 votos a favor de 130. ¡Es increíble! Y solo 8 en contra y 12 abstenciones. No entienden razones. No entienden la lógica de cómo funcionan los incentivos. Repetimos, esta medida le hará cosquillas a los bancos y generará la aparición de aquello que pretenden evitar: la usura.
Al establecerse este mercado negro, debido a que generará escases de préstamos o créditos, aparecerán prestamistas donde sus tasas promedio sí serán superiores al 100% y donde si te atrasas, su forma de pedirte que pagues son dos “cobradores” en una moto.
El Congreso no ha considerado como ha venido el mercado reduciendo las tasas de interés gracias a la competencia entre las mismas entidades del sistema financiero. Miremos el gráfico N°2. Se ve claramente que las tasas han caído en varios segmentos. En el segmento de crédito hipotecarios, a pequeñas empresas y a microempresas, las caídas han sido de 39%, 21% y 6%.

En el segmento de tarjeta de crédito sí existió un incremento. Eso es responsabilidad de los mismos bancos. Por varios años entregaron tarjetas de crédito sin evaluaciones correctas a personas que no sabían administrarlas ni eran responsables en los pagos.
¿Saben de qué otra manera se pueden reducir las tasas? No pidiendo préstamos. Es decir, ahorrando para lo que necesites. Claro, esto último es complicado. Ahorrar es una de las actividades que más disciplina requiere. No te decimos que ahorres tooodo el capital que requieres, pero si puede ser de un 30% o 40%, permitirá que accedas a menores tasas de interés, menor requerimiento de recursos para pagar la cuota del préstamo, y menor preocupación en los créditos. Recuerda, lo que mantiene a un sistema de libre mercado (capitalista para algunos) es el ahorro, no el consumo.
Otra manera de evitar medidas peligrosas y perjudiciales es elegir mejor a las autoridades. Y cuidado que hay un candidato, Yonhy Lescano (Acción Popular), que en su plan de gobierno propone lo ha hecho exactamente este Congreso: que el BCR regule las tasas de interés del sistema financiero. ¿Y se imaginan lo que puede pasar si el BCR, que hasta ahora ha sido un ente técnico, autónomo y responsable, cae en manos de un funcionario afín al gobierno de turno?