Principal, Transporte chévere

El Congreso busca prolongar el caos y la inseguridad de las combis en Lima

Publicado: 06/10/2020
3 minutos

Fuerza Popular y Acción Popular presentan proyectos que frenan la reforma que alista la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao.

En el Congreso dan un paso adelante en lo urgente, al ponerse de acuerdo con el Ejecutivo y aprobar un programa para reestructurar deudas bancarias, pero ahora pretenden dar 10 pasos atrás en lo importante: la reforma del transporte. ¿Qué ha pasado? Hay dos proyectos de ley que buscan ampliar hasta el 2030 el permiso para todas las rutas de buses, coasters y combis en Lima.

¿Esas unidades viejas, que son peligro, que generan caos vehicular y contaminan, te preguntarás? Sí, esas mismas. ¿Y quiénes son los ‘cerebros’ detrás de este despropósito? Apunten sus nombres y los de sus partidos, y ténganlos en cuenta ahora que vienen las elecciones: Luis Carlos Simeón Hurtado, de Acción Popular, y Marcos Antonio Pichilingue Gómez, de Fuerza Popular.

Ambos proyectos iban a ser debatidos este martes en la Comisión de Transportes del Congreso. El de Simeón plantea de manera automática y excepcional la ampliación por 10 años de las autorizaciones para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros. En medio de las críticas, Pichilingue retiró el suyo, que proponía extender por 6 años el permiso a todas las rutas de los buses de Lima y Callao, pero ello no borra sus intenciones.

La presentación de las propuestas de este tipo no es casualidad. Los permisos para la prestación del servicio vencen a fin de este mes, y lo peor es que frenarían la reforma del sistema que iniciará la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) de Lima y Callao.

¿Sabías que hoy las combis, coaster y buses operan bajo un sistema de ‘comisionista-afiliador’? No, pero ¿qué es eso? Que una sola persona es dueña de una ruta, pero al no tener unidades propias ni dinero para comprarlas, afilia a su ruta a cualquier dueño de combi y a choferes. Las consecuencias las padecemos todos los días: buses de una misma flota que se corretean y pelean entre sí para ganar pasajeros, lo que provoca a diario caos, desorden y una lista interminable de accidentes de tránsito. 

Ese es el fatal sistema que quieren prolongar los congresistas mencionados, lo que afecta a más de 8 millones de personas al día, y vaya uno a saber con qué intereses pretender boicotear el Sistema Integrado de Transporte (SIS) que la ATU busca implementar para formalizar el sistema de transporte, con empresas y rutas similares a los de los corredores complementarios.

De hecho, la ATU ha venido ampliando las autorizaciones de algunos buses por tiempos cortos para que estas empresas se vayan adaptando al nuevo sistema formal y busquen renovar sus flotas, y puedan participar en las nuevas licitaciones del paquete de rutas que están pendientes en los cinco corredores viales complementarios.

(Foto de cabecera: Andina)