Cuida tu billete, Mi chamba, Principal

El factoring: una alternativa de financiamiento para las mypes

Publicado: 06/11/2020
2 minutos

En el Perú, el 93% de las empresas no pueden acceder al sistema financiero tradicional porque cuentan con tasas altas de interés y te piden múltiples requisitos. Muchas empresas, al no tener liquidez, sus deudas con los proveedores aumentan , evitando que puedan seguir produciendo y en algunos casos hasta cierren sus negocios . Esta problemática limita el crecimiento económico y la inclusión financiera de las empresas en la formalidad.

Ante esta situación, en el Perú existen diversas alternativas de financiamiento, por ejemplo, a través del factoring, las denominadas FINTECH, empresas financieras digitales reguladas por la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros del Perú) que conecta a inversionistas para facilitarte liquidez en menos de 24 horas a través de tus facturas por cobrar. Esto es una gran alternativa a comparación de las entidades financieras tradicionales que demoran entre 4 hasta 12 semanas para otorgarte financiamiento.

 Por ello, en el decreto de Urgencia N° 040-2020, el Ejecutivo dispuso que las entidades financieras del factoring accedan a líneas de créditos , garantías y/o coberturas que brinda el Fondo Crecer. Esta es una muy buena noticia para que tu empresa pueda obtener financiamiento de manera rápida a través de tus facturas por cobrar.

Pero, ¿qué es el factoring y cómo funciona?

Veamos un caso:

Imagina que tu empresa ha hecho una venta de calzados, tienes una factura valorizada en 10,000 soles que será cancelada en 90 días. Pero necesitas adelantar el pago de esa factura porque necesitas liquidez para pagar a tus trabajadores. Entonces, decides subir tu factura en una plataforma online de factoring y es subastada por inversionistas que compiten por comprar tus facturas y obtienes liquidez inmediata a cambio de una tasa de descuento. Esta alternativa es más económica que un préstamo bancario, porque no te endeudas pagando intereses mensuales. Por último, cuando se cumpla los 90 días, la empresa de factoring se encarga de cobrar a tu deudor quien le pagará directamente. En este caso, tú te ahorras el tiempo de hacer las cobranzas cada mes a tus clientes.

Por eso, amigo peruano, es importante la difusión de estas alternativas, para que las empresas puedan obtener financiamiento de manera rápida, sencilla y sin tantos trámites engorrosos, de modo que tu negocio pueda crecer y recuperarse en esta coyuntura de crisis.


Soy Valeria Noriega, Egresada de Administración de Negocios Internacionales en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. En mi experiencia he realizado voluntariados en distintas ONGs, destacando en mi labor de brindar acompañamiento a pequeños emprendedores y motivar a jóvenes de bajos recursos económicos para que accedan a programas de formación y trabajo.
Linkedin
Facebook