Principal

Educación: un derecho que debe ser tomado en serio

Publicado: 03/09/2021
2 minutos

La educación en el departamento de Apurímac fue siempre precaria. Se agravó con la crisis sanitaria al punto que hoy ningún estudiante de los tres niveles de educación puede asistir a sus aulas. Eso, junto a la falta de señal de internet estable y de equipos portátiles (laptop, celulares), ha generado deficiencia en aprendizaje de muchos.

Por tanto, se requiere de urgencia todos los colegios abran y que el derecho a la educación sea considerado en serio. ¿A qué me refiero? Se trata de tener:

  • Docentes de calidad o idóneos
  • Conocimientos relevantes que generen pensamiento crítico
  • Una educación sin discriminación
  • Acceso a una educación de calidad

Así mismo, al abrir los colegios, estos deben tener equipos de protección personal (mascarillas, jabones, alcohol puro, alcohol en gel, papel higiénico, protector facial) y procurar la distancia entre cada persona. Además, esto debe estar acompañado de capacitación y sensibilización en educación sanitaria. En esto, los docentes deben ser actores principales para elegir la forma de enseñanza que se desarrollará.

En todo esto, existe una gran responsabilidad en el Gobierno Regional de Apurímac. Según el Instituto Peruano de Economía, el presupuesto inicial para la región Apurímac al año 2020 fue de S/. 2 338 millones, monto del cual se asignaron S/. 181 millones para el sector educación. Hacia el cierre de ese año, solo se usó el 61,8% de ese dinero.

Ponte a pensar, ¿cuántas niños y adolescente se habrían beneficiado con una mejor gestión? Seamos ciudadanos críticos que exijan responsabilidad a todas nuestras autoridades.

Soy estudiante de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac de la Escuela Académico Profesional de Ciencia Política y Gobernabilidad, me caracterizó por el interés de aprender y adquirir mas conocimientos, conocer las problemáticas que surgen en mi provincia, distrito y país, aspiro ser una de las mujeres que empodere a otras mujeres en sectores sociales, políticos y económicos, dando a entender que somos mas de lo que creemos ser fomentando la sororidad entre nosotras, no puedo permitir que mas mujeres sean victimas de todo tipo de violencia; tengo como modelo a seguir a mi madre y me identifico como representante de toda mujer de mi país.
Instagram
Facebook