Crisis en el seno del Minedu
Según reveló una investigación de Epicentro TV, hay una fuerte disputa entre los técnicos que elaboran la evaluación para los postulantes a la docencia pública y altos funcionarios del Ministerio de Educación (Minedu) que estarían buscando, a última hora, rebajar los criterios en las áreas donde normalmente la mayoría reprueba.
Estas áreas son Razonamiento Lógico y Comprensión Lectora, aptitudes más que necesarias para ejercer el cargo de profesor y un requisito indispensable si queremos mejorar la calidad educativa del país.
Los tentáculos del lápiz
Según recoge el informe, hay testimonios que describen presiones de parte del nuevo Director General de la Dirección de Desarrollo Docente del Minedu, Luis Bretel, para eliminar estos criterios de la Prueba Única Nacional (PUN), con la cual se evalúa a todos los maestros para que sean contratados por escuelas públicas de educación básica.
De un plumazo se pretende borrar dos de los tres criterios de evaluación, lo cual implicaría un rediseño de la PUN, que ya se encuentra en fase de imprenta.
Los coordinadores que suscriben el informe alertan que cualquier retraso en la entrega del material que sobrepase la fecha limite hace que no sea factible aplicar la PUN en la fecha programada, lo que pone en peligro la ejecución del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial de este año. Es decir, el año escolar peligra.
Más promesas incumplidas
Pedro Castillo prometió durante su campaña mejorar la calidad de la educación pública en el Perú. Fue una de sus banderas políticas e incluso declaró el sector Educación en emergencia pocos días después de asumir la Presidencia.
Es incuantificable el daño que estos cambios le harán a la calidad educativa y a los alumnos que han sufrido por casi dos años de desatención escolar, debido a la falta de infraestructura para la educación a distancia. Ellos son las víctimas.
¿Por qué entonces el gobierno de Castillo buscaría rebajar los criterios básicos de la prueba a docentes y al hacerlo, poner en riesgo el siguiente año escolar, además de generar un perjuicio millonario al contribuyente peruano?
La respuesta solo puede ser una: no le importa la educación de los niños, le importa el poder.
Al rebajar la valla para el acceso a la docencia, el gobierno del lápiz le abre la puerta a cientos de militantes que hicieron campaña y aportaron a la victoria electoral de Perú Libre. Castillo ahora les devolverá el favor, ya que muchos de ellos pasarán fácilmente la prueba y gozarán de un sueldo a nombre del Estado. Este apoyo es clave para consolidar una base militante que respalde al presidente, pase lo que pase.
Recordemos que, durante el pedido de confianza del gabinete, Guido Bellido prometió que 80,000 profesores ingresarían a la carrera pública durante su quinquenio. Ya sabemos cómo lo van a lograr.