Principal

‘Devolución’ de aportes de la ONP: TC se tumba otra ley populista del Congreso

Publicado: 04/02/2021
3 minutos

Iniciativa promovida por Podemos Perú, de José Luna y Daniel Urresti, y aprobada por insistencia en diciembre, fue declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional.

Estaba cantado. El Tribunal Constitucional (TC) se tumbó otro ley populista e irresponsable que aprobó este Congreso, al declarar inconstitucional la norma que autorizaba la devolución de aportes de los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La ley en cuestión, que los congresistas aprobaron por insistencia el pasado 2 de diciembre, establecía el pago de hasta 1 UIT (S/ 4,400) a los afiliados de la ONP activos e inactivos. Frente a ello, el gobierno planteó un demanda de inconstitucionalidad, porque la medida afecta el equilibrio fiscal del país y viola el principio constitucional que señala que el Parlamento no tiene iniciativa de gasto.

El otro problema es que ese dinero para la ‘devolución’ no existe, porque la ONP hace tiempo está quebrada y el Estado tiene que cubrir un hueco de más de S/ 1.200 millones cada año. La ley del Legislativo implicaría un costo de S/ 15.000 millones adicionales, en plena crisis económica y sanitaria.

“Establecer medidas legislativas para la ‘devolución’ de aportes resulta incompatible con la razón de ser y las características básicas del sistema nacional de pensiones. Por ello toda devolución es irrazonable y técnicamente inviable”, dijo el procurador del Ministerio de Justicia, Luis Huerta,  en la audiencia virtual de este miércoles en la que se escuchó al Ejecutivo y al Congreso para evaluar la demanda.

El problema de fondo es que el mismo Estado provocó esta situación, al  mantener un sistema público de pensiones inviable por años porque le beneficiaba, y ahora congresistas populistas aprovecharon la época electoral para hacer sus cálculos políticos y ganarse ‘alguito’ con el dinero de todos los peruanos.

Uno de ellos fue el legislador Daniel Urresti, a la sazón candidato a la Presidencia de Podemos Perú, quien dijo sin sonrojarse que este era un “triunfo político” para él, y no tuvo problemas para hacer propaganda electoral con este tema y jugar con las ilusiones de miles de afiliados al sistema público de pensiones.

Urresti hace campaña con un tema muy delicado. Populismo puro y duro.

Es cierto que hay demandas justas en torno a la ONP, debido que existen personas que se quedan sin pensión por no lograr sustentar los 20 años de aportes exigidos, en algunos casos, por 60 días, y perdían ese dinero que aportaron a la ONP durante 19 años y 10 meses, lo que tampoco es justo y es casi una confiscación de esos recursos.

José Luna Morales, hijo del dueño del partido Podemos, fue el ‘cerebro’ detrás de esta norma. Como no puede tentar la reelección al Congreso, ahora postula al Parlamento Andino. (Andina)

Pero el de Urresti y compañía tampoco era el camino para solucionar este problema. Por ello, hoy es más importante que nunca, que nosotros, los ciudadanos, elijamos bien, a través de un voto informado, a candidatos con ideas sensatas y propuestas viables para atender los problemas más urgentes del país.