El cierre de colegios, institutos y universidades por la pandemia del coronavirus ha puesto al mundo al borde de una “catástrofe generacional”. No lo decimos nosotros, sino la ONU. La Unesco teme que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el planeta abandonen su educación para siempre. Una tragedia sin precedentes. ¿Lo dudan? Miremos nuestro caso para empezar.
- En el Perú, unos 300 mil alumnos han dejado de estudiar de los casi 2 millones de escolares que hay en el país, desde que se inició la cuarentena, el 12 de marzo pasado, según cálculos del Ministerio de Educación.
- En cuanto a la educación superior, unos 174,000 jóvenes peruanos han tenido que dejar sus estudios en las diferentes universidades del país en lo que va del año, de un total de 955,000 estudiantes, también según datos del Minedu.
«Nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable y minar décadas de progreso”. UNESCO.
¿Las razones? Aunque la deserción venía bajando en el país, aún era alta, y la crisis sanitaria y económica de la pandemia terminó por agravar años de problemas del sistema educativo.
En abril empezó la enseñanza a distancia en colegios públicos, privados y universidades, pero miles de familias se quedaron sin ingresos para cubrir sus gastos básicos, debido alta informalidad laboral que tenemos ¿Cómo pensar en comprar una laptop o una computadora y pagar un servicio de internet? Eso pasó a ser un lujo para muchos.
Y de la ineficacia estatal ya hemos hablado aquí: recién este mes el gobierno terminó de comprar poco más de un millón de tablets con conexión a internet para estudiantes, sobre todo de zonas rurales, y en octubre las empezarán a repartir, cuando falten solo dos meses para acabar el año escolar.
Sin educación, cualquier posibilidad de bienestar es limitada, o nula. Para ello, urge un gobierno que promueva la inversión privada y que formalice la economía para generar empleo; que fomente la transformación digital de la educación y que reduzca la brecha de infraestructura para que más familias tengan oportunidades de desarrollo. Como ciudadanos, debemos empezar a elegir autoridades que tengan en su agenda estos temas. En abril próximo hay elecciones generales. Que no te floreen.