“¡Quédense en sus casas!” Creo que es una de las primeras frases que se me vienen a la mente cuando me acuerdo del inicio de la pandemia, hace más de un año. Wow. Cuesta escribir que ha pasado más de un año.
Esta frase de protesta era contra los “malditos”, “inconscientes” e “irresponsables” que violaban las normas del gobierno para salir a trabajar.
Lo gracioso es que los autores de estas quejas estaban en sus cómodas casas, con espacio y recursos para poder quedarse semanas sin tener que salir. ¿Pero esa es la realidad del país? Nica.
Según datos de ENAHO, de los 9 millones de hogares peruanos, 2.5 viven en hacinamiento. Eso quiere decir que en un espacio donde entra una persona, hay cinco. A eso súmale que estas personas literalmente se ganan el pan de cada día. Si no salen, no comen. Ellos y sus familiares. ¿Y qué ha hecho el Gobierno? Cuarentena tras cuarentena. ¿Pero hemos mejorado las cifras clave de salud (contagiados, hospitalizados, muertes)? ¡Tampoco!
Hemos tenido un Gobierno paternalista que ha matado y empobrecido a los peruanos. Y ha gastado todos los ahorros de los peruanos para repartir bonos. En vez de dar la oportunidad a la gente para que produzcan sus propios recursos, los tiene desnutridos amamantándolos.
Pero hay luz al final del camino: este 11 de abril son las elecciones generales y tú puedes elegir a líderes que reviertan la situación.
Tenemos que dejar que la gente trabaje. El peruano quiere y necesita trabajar. El aforo y horarios que ha permitido el Gobierno para los locales comerciales no les permite generar las ventas necesarias para recuperarse. Recordemos que han estado en pare casi todo un año. Con las justas les alcanza para subsistir.
Hay una nueva frase que ha surgido recientemente, también debido a la pandemia: “No al toque de quiebra”. El cierre de negocios y la pérdida masiva de empleos ha empujado a un 80% de la población peruana a la informalidad y a un 21.9% a la pobreza. Necesitamos un Gobierno que nos deje trabajar. Antes de votar este 11 de abril, piensa pe.