No me florees, Principal

Deja al tóxico

Publicado: 24/03/2021
3 minutos

¿A quiénes representan los congresistas? me preguntó mi sobrinito, tiempo atrás, en ese momento le expliqué lo que la teoría dice: Un congresista representa al pueblo y vela por sus intereses. Eso es, claro, en teoría. Sin embargo, ¿Cuánto de esto es cierto? ¿Realmente te sientes identificado con los congresistas de tu región? ¿Velan por los intereses del pueblo? Seguramente más de una respuesta a estas interrogantes es un no rotundo.

Esto ocurre por muchas razones, pero te presentaré una de ellas: Existe un vacío sobre el origen de los candidatos; es decir, la ley dice que para postular al congreso debes ser mayor de 25 años, tener derecho a sufragar, ser peruano de nacimiento, estar inscrito en el Reniec, etc. Pero, una persona puede postular al congreso por una región sin ser de allí, claro, puede ser que haya vivido allí un tiempito, o quizás solo haya hecho un tour con un par de selfis, quizás solo haya nacido en dicha región, pero vive felizmente en una zona que considera más “cool” y sin las limitantes que existen en el interior del país. (Quizás hay excepciones) En cualquiera de los supuestos anteriores, el candidato desconoce la realidad de la región, es probable que ni siquiera conozca de nombre las provincias de dicho departamento. Y, obviamente, eso demostraría que sus intenciones no son nada puras, demostraría que solo quiere el poder.

Las consecuencias de esto… las sabemos de sobra: Un congresista que no ata ni desata, que no vela por lo intereses de la región, que nos hace pasar roche, que se duerme en el hemiciclo, que falta un montón, que propone leyes jaladas de los pelos, que beneficia a intereses particulares, que blinda la corrupción, etc. Míralo de la forma que quieras, pero te darás cuenta que una persona que se presenta para representar a un pueblo y no cumple los requisitos de representatividad, es imposible que llegando al poder lo haga.

Tomemos la responsabilidad. Un congresista no se elije solo, es producto de una elección popular. Suena cliché, pero es que realmente es importante revisar las propuestas de los candidatos y saber qué puede y qué no puede hacer un congresista. Si ves que ofrece obras, di “no”, si sospechas que puede usar su inmunidad parlamentaria para fines personales, di “no”, si tiene propuestas de ley raras o direccionadas, di “no”. Si no te representa, di “no”. Si te da regalitos para que votes, di “no”. Si sabes que usará su poder e influencia para poner a su gente en algunos puestos de trabajo, di “no”. ¡Basta! ¡Deja al tóxico! No te conformes con quien ofrece migajas a su propio pueblo y solo lo utilizará como gradita para alcanzar el poder. 

Este 11 de abril ve a las urnas con una decisión, no elijas en la cola, si no te convence, si no te representa, simplemente esa persona no debe sentarse en el congreso. Piensa tu voto. Decide Bien.

Comunicadora Social, me encanta la comunicación para el desarrollo y la radio. Participo en voluntariados desde que tengo memoria. Mi momento favorito del día es el atardecer, soy multifacética, amante del arte y la literatura clásica. Me considero una realista esperanzada.
Facebook