Principal

Cuando los sindicatos se te voltean, preocúpate

Publicado: 10/08/2021
5 minutos

Los gremios de Essalud y de Educación rechazan las propuestas del presidente Pedro Castillo. Desde unificar los sistemas de salud público, hasta legalizar su propio sindicato en tiempo récord, las bases sociales que lo apoyaron en la segunda vuelta ya amenazan con irse a la huelga.

“¡Vamos pueblo carajo, el pueblo no se rinde carajo!” Es una frase que se escucha cuando manifestantes o sindicalistas toman la calle. Salen para exigir el cumplimiento de derechos que poseen y que tal vez no se están respetando. O para pedir mejoras, racionales, en sus condiciones de trabajo.

Pero a veces son un problema. Como los casos donde se exigen mejoras, de cualquier tipo, y no se les ocurre mejor idea que bloquear carreteras, afectando a todo el que use esa vía para transitar en esos momentos. O cuando en el 2017, un grupo de docentes del magisterio paralizó la educación pública peruana, lo que afectó a más de 5.7 millones de estudiantes, según la Defensoría del Pueblo.

Y miren cómo es de irónica la historia. Esa manifestación fue liderada por el actual presidente Pedro Castillo. En palabras de la exministra de educación, Marilú Martens, a El Comercio, “Pedro Castillo no sacó nada de esa huelga. Solo buscaba legitimarse”. ¿A qué se refiere con que no obtuvo nada, si paró la educación por casi dos meses?

Sostiene que, en ese momento, “el Estado peruano solo reconocía al Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep), pero faltaba reconocimiento a todos los docentes dentro de su propio sindicato. Los profesores no reconocían al Sutep. Surgieron así varios líderes y se atomizó la representación, lo que impedía ponerse de acuerdo. Una de esas tantas voces, era Pedro Castillo”.

¿Y cuál ha sido una de las primeras acciones del presidente al asumir el mando? Lograr el sueño de su sindicato propio. El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví, después de haber jurado el cargo, aprobó la inscripción del sindicato que Castillo fundó: la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate Perú). ¿Qué dijo el Sutep? Pegó el grito en el cielo. En su portal. Hay un artículo que dice: “En defensa de la unidad del magisterio: Mal comienzo del gobierno de Castillo”.

Califican al ministro de Trabajo como un promotor de la división del magisterio. Maraví está ligado al Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución del Sutep (Conare-Sutep, otro brazo político de Sendero Luminoso, después del Movadef). Para ellos, que Maraví dirija una institución como el MTPE indica que la forma de gobernar de Pedro Castillo será populista, sectaria y excluyente.

Ahora, con otros sindicatos, también se le abren otros frentes de oposición. Esta vez, en el ámbito de la salud. En su mensaje a la nación de 28 de julio, el presidente Castillo dijo lo siguiente: “La salud es un derecho fundamental (…). Concretaremos un sistema de salud universal, unificado, gratuito, descentralizado y participativo”. El problema de lo anterior es la palabra “unificado”.

El miércoles 5 de agosto, la Federación Centro Unión de Trabajadores (FED CUT de Essalud) emitió un comunicado en el que rechazan la unión de los sistemas de salud público: Essalud, Minsa y Fuerzas Armadas. Recordemos que estos tres sistemas juntos concentran el 95% de las atenciones, es decir, el Estado posee el monopolio de la salud. Mírate la gráfica N°1.

Para este sindicato, la unificación le haría perder al seguro social la deuda por cobrar tanto al Estado como a instituciones privadas, que suma la bicoca de S/3,630 millones. También sostienen que la unificación haría perder prestaciones que hoy los asegurados reciben (desactivar el PADOMI, INCOR, subsidios por incapacidad, lactancia, centros de adulto mayor, etc.)

Sostienen que apoyan la universalización, pero que desean que la autonomía económica y administrativa de cada organismo de salud se siga respetando. Agregan que el intercambio prestacional debe promoverse y eso pasa por fortalecer a Essalud, el Minsa y la sanidad de las FF.AA. Pero el tema acá es que sí es necesario unificar al sistema.

Que el sistema de salud esté partido ocasiona que los actores que lo componen se multipliquen y eso hace más difícil el manejo eficiente del sector. Además, como muestra la gráfica N°2, recursos han habido, y año a año se han incrementado. En nueve años, el Minsa incrementó su presupuesto en 160% y Essalud en 79%. Pero aún así, no ha sido suficientes para llegar a cubrir ni dar mejor servicio a más personas.

Dado esto, la pregunta que se nos viene es si verdaderamente la oposición a la unificación de los sistemas de salud es porque va contra los asegurados o contra sus propios intereses. Recordemos que el 34% del total de sindicatos de la salud está en Essalud. Miremos la tabla N°1. Al ser el Minsa el encargado de la rectoría del sector, se asumiría que Essalud podría perder poder en la toma de decisiones, tanto de gestión como financieras.

En el 2017, Pedro Castillo generó un grave problema al gobierno de Pedro Pablo Kuczynski al paralizar la educación pública por casi dos meses, con apoyo, paradójicamente, del fujimorismo. Hoy, ha fracturado el sindicato que buscó representar. Por el lado de la salud, aunque las razones de los opositores no parecen ser las correctas, el problema con las promesas de campaña es que terminan pasando factura. Es el claro ejemplo de cuando predicas «A», pero la realidad haces «Z».

¿El gobierno de Pedro Castillo estará a la altura de poder solucionar todos los problemas que se ha comprometido con las organizaciones sociales? En solo 12 días de gobierno, que ya parecen seis meses, el presidente sindicalista está perdiendo apoyo de sus bases sociales, los sindicatos, y eso, en el contexto político actual, puede ser un grave problema si es que desea continuar con los impresentables que puso en el gabinete.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter