Principal

¿Cuál sería el impacto de una segunda ola de coronavirus en el Perú?

Publicado: 30/09/2020
3 minutos

En medio de los mensajes confusos dentro del gobierno sobre un probable rebrote, cálculos de expertos apuntan a una situación menos grave que la primea ola.

Con una probable segunda ola de coronavirus en el Perú a la vuelta de la esquina, ya todos nos empezamos a preguntar si sería tan grave como la primera, que colocó en su momento al país como el sexto del mundo en número de casos y el de mayor tasa de mortalidad por habitante. O sea, la cosa fue muy grave.

¿Y si el rebrote es peor, te preguntarás? Bueno, vayamos por partes. Primero, en el gobierno no se ponen de acuerdo en los mensajes que están dando a la gente. Primero salió la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y dijo la semana pasada que podemos enfrentar una situación como la que se ve ahora en algunos país de Europa, como España. O sea, grave, peor que el primer rebrote.

Luego el premier Walter Martos le bajó el tono y dijo que no, que la segunda ola en Perú no sería «tan grave» como la primera. ¿Entonces, en qué quedamos? ¿En qué evidencia se basa Martos? En que se calcula que un 30% o 35% de personas en el país ya se contagiaron en la primera ola y por tanto ahora son inmunes.

«Eso quiere decir que en caso haya un rebrote o segunda ola la gente que se va a contagiar no es tanta como Europa», dijo.

¿Es correcto esto? Sí y no. ¿Cómo así? Bueno, no hay información ni un rastreo preciso de los casos en el país y recién en octubre se hará un estudio para determinar la cantidad de gente que ya se contagió en todo el Perú. Hace dos mese se hizo uno solo en Lima y Callao y arrojó que las personas que estaban inmunes era de 25%.

¿Y los expertos qué dicen? César Cárcamo, investigador de la universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y miembro del Grupo Prospectiva, coincide con Martos, pero advierte que si las personas que pudieron guardar cuarentena y no se contagiaron en la primera ola se descuidan, entonces «podemos tener una segunda ola peor«.

Hay ciudades del país, como Iquitos, que en julio tenía 71% de infectados, lo que se conoce como inmunidad de rebaño o manada; o sea que el virus ya no tiene a quién contagiar ahí. Pero Lima, que concentra la mayor cantidad de población y casos, está lejos de esa cifra. Hay un riesgo, pero tendríamos  que hacer muchas cosas mal para que la segunda ola sea igual o peor que la primera.

Y aunque estamos mejor equipados que a inicios de la pandemia, en marzo pasado, en cantidad de camas UCI y hospitalarias, seguimos teniendo un sistema de salud precario, por lo que lo mejor es seguir cuidándose en lo posible, pero igual cada vez es más difícil mantener a a gente aislada, con millones de personas sin empleo y empujadas a la informalidad y con más actividades funcionando como parte de la fase 4 de reactivación económica que arranca ahora en octubre.

(Foto de cabecera: Efe)