El gobierno ya publicó la norma para la reapertura de actividades como teatros, cines, casinos y gimmasios con aforos limitados como parte de la fase 4 de la reactivación económica, en el marco del estado de emergencia por el coronavirus.
El decreto supremo N° 187-2020-PCM publicado en el diario oficial El Peruano indica que estas actividades se reanudarán, pero con un aforo máximo de entre 40% y 70%, a fin de prevenir contagios de COVID-19.

Con esta decisión, se proyecta recuperar buena parte de los más de 146 mil puestos de trabajo que generan los gimnasios y cines en el país.
«El Ministerio de la Producción en trabajo articulado con el Ministerio de Salud (Minsa) y las empresas de salas de cine y gimnasios han desarrollado los protocolos de operación de estas actividades, a fin de cuidar y preservar la salud y la vida de las personas del contagio del covid-19»
José Luis Chicoma, ministro de la Producción.
En el caso de los casinos y tragamonedas, están autorizadas a funcionar en todo el país 750 salas de juego, 55% en Lima y 45% en provincias.
La norma precisa que los negocios como pubs, bares, discotecas, karaokes y afines seguirán cerrados, porque aún no están contemplados en etapa de reactivación económica.
Además, el decreto señala que los establecimientos comerciales deberán supervisar que se cumpla lo siguiente:
- Uso obligatorio de mascarilla
- Facilidades para el lavado de manos, a través de estaciones para ello, como exigencia para el ingreso a los locales.
- Mantener el distanciamiento físico.
- La empresa, organización o entidad debe contar con una persona responsable que informe al Sector Salud cada semana, sobre el cumplimiento del aforo, con calidad de declaración jurada.
Los aforos permitidos sse irán ampliando en la medida en la que se garantice el cumplimiento de los protocolos sanitarios, explicó el fin de semana la jefa del gabinete, Violeta Bermúdez.
El Ministerio de Salud (Minsa) informó el domingo que el número acumulado de casos positivos de COVID-19 en el Perú subió a 973.912, mientras que la cifra de fallecidos se incrementó a 36.274, luego de que se registraron 43 nuevos decesos frente a los 36.231 reportados hasta el sábado 5 de diciembre.
Pero no hay que bajar la guardia ni el autocuidado, porque el virus sigue ahí y la amenaza de una segunda ola de contagios también.
“Podemos estar en baja transmisión, pero eso se puede transformar en cualquier momento. Hemos tenido marchas, se vienen fiestas a de fin de año. Hemos visto aglomeraciones en los sitios en los que hay comercio. Vemos las actividades de verano, habrá viajes, habrá carnavales, semana santa y elecciones. Podemos tener todas las normas del mundo, podemos hacer todo lo posible para que eso no pase, pero nada funcionará si no somos responsables (…). La amenaza de una segunda ola es un riesgo real”.
Pilar Mazzetti, ministra de Salud.