Me cuido, Principal

Covid-19: ¿Volvió con fuerza?

Publicado: 03/08/2020
3 minutos

Empezó agosto y las cifras de contagios y fallecidos por covid-19 han vuelto a dar que hablar sobre cómo estamos los peruanos gestionando la pandemia.

Te damos la mala noticia. Los casos no solo aumentan en Lima, sino que comenzaron a multiplicarse en el sur del país, en regiones como Arequipa, Cusco y Puno. Las reuniones familiares y la reanudación de actividades, serían la causa.

¿Cuál es el riesgo de que el Covid rebrote? El principal es sin duda el golpe a la salud pública, pues podría dispararse el número de fallecidos. Sin embargo, también está en juego la recuperación económica de algunas regiones del país.

Así, tras permitir la movilización de personas en el territorio mediante transporte aéreo y terrestre a mediados de julio pasado, el Gobierno decidió dar marcha atrás y prohibió el traslado a Madre de Dios, Áncash, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Huancavelica, Cajamarca, Amazonas y Apurímac. Ya estaba prohibido desplazarse por tierra y avión a Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín.

NUESTROS NÚMEROS SON BIEN FEOS

Si revisas la llamada Sala Situacional covid-19 , que es la plataforma gubernamental con estadística oficial del Gobierno sobre el virus en el país, encontrarás que hoy hay en el Perú 428.850 personas que tienen o han tenido Covid-19.

Las cifras son reveladoras. Si bien el universo de personas contagiadas en el Perú supone el 2,3% del total mundial (18,2 millones, según el diario New York Times), en los últimos días se ha producido un pico alarmante de casos positivos.

Según la plataforma Coronavirus.app -que recoge datos de la situación del Covid-19 en 704 regiones del mundo- el número de contagios entre el 1 y el 2 de agosto pasado en nuestro país (el último fin de semana) se ha más que duplicado, pasando de 7.243 a 14.115. La tendencia al aumento comenzó a mediados de julio pasado para consolidarse en estos días.

Cuadro Elaborado por: https://covid19.orcebot.com/

OJO: el pico se ha dado en particular en niños y adolescentes, informó el Seguro Social de Salud (Essalud) el 31 de julio pasado. Mientras en niños el número de casos positivos creció 75%, pasando de 500 a más de 800 entre la primera semana de julio respecto a la primera; entre los adolescentes y jóvenes, saltaron de 494 a 740 y 3.681 a 4.750, respectivamente, en el mismo período.

¿QUÉ TE ACONSEJAMOS?

¡¡Piensa pe!! No busques salir si no es necesario. No organices reuniones familiares. No te confíes. Si quieres seguir trabajando, si quieres que tu familia esté segura, si quieres que la cuarentena no vuelva, y volvamos a perder lo que hemos conseguido, ¡quédate en casa!

SIGUEN EN CUARENTENA

  • Regiones: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín.
  • Provincias: Tambopata (Madre de Dios) y Santa, Casma y Huaraz (Áncash); Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua); Tacna (en la región homónima); Cusco y La Convención (Cusco) y San Román y Puno (Puno).