Me cuido, Principal

¿Cómo vamos en el sector salud? De recursos mejor, de gestión mal

Publicado: 14/12/2020
2 minutos

Pese a que se le destinan más de 26 mil millones de soles de impuestos, acá explicamos porqué seguimos teniendo problemas de infraestructura y capital humano.

Como sabemos, luego de la aparición de la Covid-19 y la pandemia que estamos enfrentando, el sector salud se ha vuelto clave para la vida de todos los peruanos. Esto ha llevado a que este año el Estado asigne 27% más presupuesto en este rubro que en el año anterior.

¿Pero cómo va nuestro sistema de salud? Pese a que se destinan más de 26 mil millones de soles de impuestos , ¿estamos bien? Veremos que no. Nuestro sistema viene mal desde hace años, y aquí te decimos por qué.

Infraestructura

Tenemos una alta brecha. Esto significa que falta invertir en este sector cerca de S/ 52 mil millones en infraestructura y equipamiento médico para alcanzar niveles de servicio suficientes (BID, 2020). Esto implicaba antes de la pandemia, unos 281 nuevos establecimientos de atención primaria y 172 hospitales, según la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN, 2020).

En cuanto a la renovación y el mantenimiento de equipos tampoco vamos bien. En enero, el 78 % de establecimientos de salud de primer nivel de atención y el 51% presentaban capacidad instalada inadecuada. (Minsa, 2020) Es decir, hay infraestructura precaria, equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente.

También faltan camas para pacientes. En el Perú existen sólo 1.6 por cada mil habitantes, apenas la tercera parte de la media de la OCDE (4.7), que son los países con mejores políticas en el mundo. (Health at a Glance 2019)

Capital humano

En el sector estatal de salud peruano faltan médicos. En el año 2018, el Perú solo tenía 1.3 médicos para cada mil habitantes, por debajo de países de la región como Chile (2.6), Brasil (2.2) y Colombia (2.2), según datos del Banco Mundial (2018). Esto significa más colas, más retrasos en las citas y peor atención en general.

Finalmente, hay un exceso de personal administrativo. En los centros y establecimientos de salud estales, por cada 10 trabajadores, hay 4 profesionales de la salud, 3 administrativos y 3 técnicos. Si nos fijamos sólo en médicos, hay dos trabajadores administrativos por cada médico. (Minsa 2019) Esto eleva los costos para el Estado sin mejorar la atención.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram