Mi chamba, Principal

La cuarentena duplicó los pobres en las mypes

Publicado: 02/03/2021
2 minutos

Cada vez más peruanos sufren las consecuencias de una pésima gestión sanitaria y económica. Sin las vacunas no habrá reactivación económica.

Fruto de la serie de cuarentenas implementadas el año pasado, el Perú perdió el 40% del empleo a junio 2020, el cual progresivamente fue recuperándose de septiembre en adelante. Sin embargo, esto se dio en peores condiciones laborales, porque aumentó el subempleo. ¿Pero y las mypes?

Algo fundamental que está pasando es que luego de las cuarentenas, el empleo puede regresar, pero con menores salarios. Es lo que vemos que ha sucedido con los trabajadores en microempresas (con menos de 10 trabajadores). A septiembre, muchos recuperaron su chamba, ¡pero los sueldos cayeron más de 50%!

Como vemos en el siguiente gráfico, desde 2007, la pobreza y la pobreza extrema venían cayendo consistentemente en los trabajadores en microempresas. Conforme aumentaron los salarios la pobreza bajó. Pero con esta caída de ingresos experimentada con la cuarentena, estimamos que la pobreza ha subido desde 26% hasta 51%, entre el 2019 y el tercer trimestre del 2020.

Si lo vemos como cantidad, los trabajadores pobres en microempresas eran cerca de 3.2 millones en los últimos cinco años. A septiembre, luego de las cuarentenas, son más de 6 millones de peruanos los que trabajan en una microempresa y que son pobres. Lo mismo sucede con pobres extremos en microempresas, que hoy son 4 veces más que antes de la pandemia.

Esto nos tiene que llevar a reflexionar sobre la situación dramática que vive el país a nivel social. No se trata solo de economía versus salud. Hay gente detrás de estas cifras, peruanos que hoy sufren las consecuencias de una pésima gestión sanitaria y económica. Sin las vacunas no habrá reactivación, y sin esta, los peruanos pobres lo serán cada vez más.

El gobierno tiene que poner su ideología al costado y actuar pronto. No podemos esperar. Los trabajadores de las mypes no dan más.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram