Tras una segunda vuelta tensa, larga y polarizante, en la que se impuso el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, a su rival Keiko Fujimori por unos 44 mil votos, las prioridades y preocupaciones de los peruanos van quedando claras de cara al futuro inmediato, que seguirá marcado por la crisis económica producto de la pandemia.
En contraste con lo que sucede en el gobierno entrante, que a menos de una semana de que Castillo asuma el mando, hay pugnas internas en Perú Libre por cuotas de poder, no se sabe quiénes estarán al frente de los cargos claves del gabinete y otras instituciones, y menos cuál será el rumbo que tomará la gestión del profesor cajamarquino.
La última encuesta nacional de Datum trae datos interesantes: por ejemplo, que el 72% de peruanos quiere que se mantenga el modelo de libre mercado en el país, que con sus deficiencias y limitaciones, ha permitido un crecimiento económico, reducir la pobreza y cerrar algunas brechas en los últimos 30 años, como lo hemos explicado aquí. ¿Pero es suficiente? Claramente no, y así lo han expresado en las urnas millones de peruanos en estas elecciones. Se necesitan cambios, pero los cambios correctos.
Ese parece ser el mensaje de este estudio: construir un país más justo e inclusivo sobre lo avanzando, no destruir lo que está probado que funciona, sino mejorar aspectos que están fallando. Los datos, los hechos y la evidencia muestran que los problemas del país son más de gestión pública que del modelo como tal, el cual necesita ajustes, ciertamente.
El otro dato que nos parece relevante tiene que ver con las prioridades de la gente, que han cambiado respecto a otros años, marcadas claramente por la crisis sanitaria y económica. El estudio de Datum revela que hoy la mayor preocupación de los peruanos, con 44%, es la reactivación de la economía y la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia, para lo cual es clave mantener o mejorar el ritmo de vacunación y promover la inversión, sobre todo la privada, que es la que genera riqueza, trabajo y para la olla del Estado.
En el orden de prioridades le siguen el fortalecimiento del sistema de salud (41%), mejorar la calidad de la educación (35%) y la lucha contra la corrupción (35%). Más atrás, combatir la inseguridad ciudadana (21%). Lo que menos interesa hoy a los peruanos es la tan mentada Asamblea Constituyente para crear una nueva Constitución, que es un fetiche de la izquierda. Apenas un 9% se pronunció a favor de este tema.
Esperemos que el presidente electo, que suele tener al “pueblo” en el centro de su discurso, escuche lo que el “pueblo” está expresando en estos sondeos de opinión y no desvía el rumbo de su gestión hacia extremos radicales que le causarían mucho daño al país. Las primeras señalas que ha dado son preocupantes, por decir lo menos.