Luego de la vacancia del presidente Martín Vizcarra, algunos quieren seguir planteando una brecha con las bancadas que votaron a favor calificándolas de «golpistas». Pero esta fórmula política que se encontró para darle legitimidad al nuevo presidente Francisco Sagasti, no debe ser tomada para seguir estableciendo brechas y divisiones entre las fuerzas políticas, más aún en un momento de crisis en el que se necesita unidad.
Necesitamos una reconciliación nacional. Es importante entender que el nuevo presidente asumió las riendas del país con el voto favorable de la mayoría de bancadas que apoyaron la vacancia y dieron la presidencia Manuel Merino. Asimismo, también es fundamental resaltar que las nueve bancadas del Parlamento no tienen una única agenda ni responden a los mismos intereses. Sus votaciones pasadas lo demuestran.
Como es sabido, prácticamente todas las bancadas, salvo la del Partido Morado, votaron favor de la vacancia de Martín Vizcarra, y alcanzaron los 105 votos. Sin embargo, en el primer intento de vacancia por ejemplo, el Partido Morado votó en contra, en conjunto con las bancadas de Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular.
En otros asuntos reveltantes como el retiro de fondos de las AFP hasta 4 UIT, el Partido Morado votó a favor de este proyecto junto con las bancadas llamadas «golpistas» de Fuerza Popular, Somos Perú, APP, Frepap y Acción Popular.

Situación similar sucedió con la ley para que los sentenciados en primera instancia no postulen a cargos de elección popular, ley clave para avanzar en las reformas políticas y electorales para mejorar nuestra clase política. En la aprobación de esta ley tan importante, el Partido Morado votó a favor, junto con todas las demás bancadas salvo Fuerza Popular.
Asimismo, luego de que se aprobara el dictamen que reincorporaba a los 14 mil docentes que fueron cesados por el Ministerio de Educación en el 2014 por no contar con título pedagógico, esto fue reconsiderado. La reconsideración fue aprobada junto al Partido Morado, por las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Frepap, Podemos Perú y Frente Amplio.
Por lo tanto, existen puntos en común entre las bancadas que ya han venido manifestándose y es importante que entendamos que este es el Parlamento que elegimos los peruanos y con el que continuaremos hasta las próximas elecciones de abril. Apostemos por un verdadero pacto de gobernabilidad, y dejemos de lado los odios políticos para la afrontar las crisis económica y sanitaria vigentes, y elegir correctamente para el 2021. El primer mensaje de Sagasti apuntó a eso.
Y la mejor manera de ‘castigar’, si se quiere, a los políticos y partidos que no han estado a la altura en esta crisis política que provocaron, es en las urnas, no volviéndolos a elegir, votando mejor, de forma consciente e informada. En abril, tendremos la oportunidad de hacerlo.
(Foto de cabecera: Andina)