La jugada no funcionó como se esperaba. El último fin de semana, el presidente Pedro Castillo solicitó presentarse ante el Congreso justo cuando se iba a debatir la segunda moción de vacancia en su contra por permanente incapacidad moral, como para «enfriar» este proceso, según el congresista Jorge Montoya, pero lo cierto es que en siete meses se negó a rendir cuentas al país por los nombramientos indebidos y cuestionados que hizo, o a explicar y dar la cara por las graves denuncias de corrupción que lo implican.
Este lunes, la Junta de Portavoces evaluó la solicitud del mandatario y aceptó recibir este martes 15 de marzo al presidente Castillo a las 5 pm, para que dé un pronunciamiento que, según el premier Aníbal Torres, será como el mensaje que dio el 28 de julio del 2021, es decir, sin autocrítica y sin enmendar los errores y desaciertos de su gestión.
Pero los voceros de las bancadas acordaron también que el proceso vacancia siga su curso como estaba previsto. Así, este lunes, el Pleno aprobó que se admita a trámite la segunda moción, con 76 votos a favor, 41 en contra y 1 abstención, con lo que se superó largamente el mínimo requerido de 50 votos. Son 30 votos más que este pedido tuvo respecto al primero que promovió la congresista Patricia Chirinos en diciembre pasado, que no logró ser siquiera admitida a debate, porque obtuvo 46 votos.
Inicialmente se planteó que el debate para aprobar o no la destitución del presidente sea el 28 de marzo, pero el congresista Jorge Montoya planteó una cuestión previa para que sea este viernes 18. Este se definió en Junta de Portavoces y se ratificó que sea el 28 finalmente a las 3 pm.

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, notificó mediante un oficio a Castillo de la decisión del Pleno. El mandatario podrá presentarse para dar sus descargos o enviar a su abogado. “Me apena que sigan las zancadillas y no se escuche al pueblo”, dijo el jefe de Estado desde la región San Martín, al comentar la aprobción de la moción de vacancia en el Legislativo, y de paso confirmó que asistirá al Parlamento este martes a las 5 p.m. para emitir un pronunciamiento, como lo había solicitado a través de un escrito enviado el fin de semana.
Precisamente Alva, mediante otro oficio, le pidió a Castillo que informe sobre los temas que tratará en su mensaje de este martes 15, y que no haga referencia a la vacancia que será debatida el 28 todavía.
En el texto de la segunda moción de vacancia se señala que la incapacidad moral se sustenta en una serie de “hechos objetivos”, entre estos se mencionan las “contradicciones y mentiras del presidente Castillo en investigaciones fiscales”; las “cuestionables” designaciones de por lo menos 10 ministros de Estado; la existencia de un presunto gabinete paralelo o ‘en la sombra’; y las declaraciones del mandatario a CNN respecto a su intención de convocar a un referéndum para otorgar una salida al mar a Bolivia.
Para aprobar la vacancia se requieren 87 votos, lo cual, como están las cosas, es bastante improbable que se consigan. Varios de los promotores de la vacancia lo saben y sostienen que la intención al menos es que el presidente rinda cuentas ante la representación nacional de los graves cuestionamientos que hay en su contra. Pero el hecho que se haya admitido a trámite, al menos, ya es un avance, tras el fallido primer intento de vacancia que inició la congresista Chirinos (Avanza País).