No me florees, Principal

Facultades legislativas, pero acotadas

Publicado: 17/12/2021
3 minutos

El Congreso aprobó con cambios pedido del Ejecutivo, que no podrá modificar impuestos a las mineras, a los alquileres ni a las personas. En total, el Legislativo rechazó nueve temas claves de los 43 solicitados por el gobierno.

El pleno del Congreso aprobó este viernes otorgar facultades legislativas al gobierno, pero de forma acotada, es decir, con varias modificaciones al pedido original, entre ellas que el Ejecutivo no podrá modificar régimen tributario minero sin antes presentar un proyecto al Parlamento.

El texto sustitutorio de la ley de facultades, que fue elaborado por la Comisión de Constitución, se aprobó en el Pleno con 96 votos a favor, 18 en contra y una abstención. La mayoría de votos en contra fueron del oficialismo.

Inicialmente, el Ejecutivo quería modificar ciertos regímenes tributarios y permitir que el Banco de la Nación otorgue créditos en zonas donde hay escasa oferta financiera. Nada de eso fue aceptado.

Además del régimen minero, que generó las principales discrepancias, el gobierno tampoco podrá modificar impuestos a los alquileres ni a las personas, ni podrá gravar con IGV el consumo de servicios de plataformas digitales (Netflix, HBO Max, Uber, etc.). También se descartó la propuesta de aplicar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a cigarrillos electrónicos.

En total, el Congreso rechazó las facultades para legislar en nueve temas claves de los 43 solicitados por el gobierno, principalmente en cambios tributarios, debido a que la actual gestión de Pedro Castillo no ha sido capaz de dar señales ni mensajes claros que puedan trasmitir tranquilidad y confianza. En estos cuatro meses, se dedicó a destruir su propia credibilidad.

Según el titular del MEF, Pedro Francke, con su propuesta de facultades legislativas esperaba recaudar S/ 12.000 millones adicionales, cifra que justificó en base a supuestos y proyecciones con poco sustento en la realidad.

De hecho, los datos, las cifras y la evidencia apuntan a que el problema de fondo no es la falta de recursos, sino la gestión y ejecución de los mismos. El Estado hoy no puede gastar lo que recauda, y lo que gasta, lo hace mal o se pierde por corrupción.

Francke no logró convencer, básicamente porque usó argumentos falaces para sustentar su pedido. (EC)

Veamos. Según un análisis de la Asociación de Contribuyentes del Perú, en promedio cada año no se utiliza entre el 25% y el 40% del dinero que se destina a ministerios, gobiernos regionales y locales. Y el 15% del presupuesto anual se pierde en actos de corrupción, según la Contraloría. Ahí nomás hay mucho más de los S/ 12.000 millones que Francke quiere, y no sabemos bien para qué

Nadie duda que es necesario incrementar la recaudación tributaria, para cerrar brechas sociales y mejorar los servicios públicos, pero hay que hacerlo bien, reformando el Estado para que sea más eficiente y menos corrupto. Para ampliar la base tributaria, es decir, que cada vez más personas y empresas paguen impuestos, urge hacer atractiva la formalidad, con los incentivos correctos y las reglas claras. Nada de eso hay ahora.

Este es el texto sustitutorio completo del proyecto aprobado

Facultades legislativas, pero acotadas by Alejandro Castro Backus on Scribd

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.