El Pleno del Congreso aprobó este jueves la propuesta para designar como nuevos directores del Banco Central de Reserva (BCR) a Diego Macera, Inés Choy y Carlos Oliva, con 76 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones. Los tres son economistas destacados y con trayectoria.
En la víspera, la presidenta del Legislativo, María del Carmen Alva, anunció que la comisión encargada de elegir a los nuevos directores BCR propuso la citada terna para completar el directorio del ente emisor para los próximos cinco años, durante su participación en el CADE Ejecutivo de este año.
Diego Macera, economista de la Universidad del Pacífico, con un Máster por la universidad de Chicago (EEUU) y actual gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Inés Choy, destacada funcionaria de carrera del BCR. Economista de San Marcos, magister en Economía de la Rice University (EEUU)Actual Gerenta General del ente emisor.
Carlos Oliva, exministro de Economía y Finanzas y actual presidente del Consejo Fiscal del Perú. Es máster en economía por la Georgetown University (EEUU).
“Me parece importante que el Congreso proponga a tres economistas con trayectoria como Macera, Choy y Oliva para el BCR. Más allá de preferencias, se regresa a méritos y competencias, no a los favores políticos”, refirió el analista Jeffrey Radzinsky.
La terna aprobada por el Congreso se sumará a los otros miembros del BCR que nombró el Ejecutivo, con Julio Velarde como presidente, y Roxana Barrantes Cáceres, José Távara Martín y Germán Alarco Tosoni como directores. Todos asumirán sus cargos por un periodo de cinco años, hasta el 2026.
Solicitud atendida
En el CADE 2021, el mismo Velarde pidió al Congreso nombrar gente capacitada para el directorio del BCR. Los nombres propuestos cumplen ese requisito.
“La designación de funcionarios públicos no debe obedecer a los caprichos de quienes están en el poder”.
Julio Velarde, presidente del BCR.
Un directorio del BCR con experiencia y capacidad técnica, será clave para recuperar la confianza de los agentes económicos durante los próximos años.