Principal

Vacancia y distracciones: el ‘show’ debe continuar en el Congreso

Publicado: 03/11/2020
4 minutos

El presidente Vizcarra afrontará su segundo proceso de destitución en menos de dos meses en el Parlamento. ¿Y los problemas más urgente del país? ¿Para cuándo?

El presidente Martín Vizcarra afrontará su segundo proceso de destitución en menos de dos meses. El pleno del Congreso aprobó el lunes, con 60 votos a favor, 18 abstenciones y 40 en contra, la admisión a trámite de una nueva moción de vacancia, luego de que cuatro aspirantes a colaboradores eficaces de la fiscalía lo acusaran de recibir sobornos por S/2.3 millones por dos obras en Moquegua, cuando fue gobernador regional (2011-2014).

Como se ha dicho ya, las acusaciones contra Vizcarra son graves y parecen verosímiles, por lo que deben seguir su curso en las instancias judiciales respectivas. Además, pese a las pugnas internas que hay en la fiscalía por este tema, las investigaciones están marcha y el mandatario tendrá que responder como cualquier ciudadano cuando deje Palacio.

Pero la insistencia del Congreso por la vacancia, cuando es poco probable que se logren los votos para adelantar la salida de Vizcarra y cuando faltan solo siete meses para las elecciones, demuestra la desconexión de ciertos grupos políticos con los problemas reales del país, que afronta una de las peores crisis de su historia reciente por la pandemia del Covid-19.

Una reciente encuesta de Ipsos publicada en El Comercio señala que 78% de peruanos está en contra de la vacancia, porque el ciudadano de a pie a estas alturas anda más preocupado en sobrevivir que en cambiar de presidente.

A esto se suma que el clima de confrontación política no ayuda a sostener la recuperación económica del país, en medio de una pandemia que desató la mayor crisis económica del último siglo y acabamos de entrar a un periodo de incertidumbre política por las elecciones de abril.

Del dicho al hecho…

Vizcarra ha expresado que quiere presentarse en el Congreso esta misma semana y no la próxima -el debate de la nueva moción ha sido programada para el lunes 9 en el pleno- para acabar de una vez con la incertidumbre y el ruido político.

«Le pido respetuosamente al Congreso que no nos dejen en la incertidumbre, puedo ir el mismo jueves o viernes. Tengo la frente en alto y yo nunca me corro».

Martín Vizcarra

Además, hasta el momento se sabe que los 21 legisladores de Alianza para el Progreso (APP) votarán en contra de la vacancia, según El Comercio, al igual que los nueve de la bancada del Partido Morado, cinco de Somos Perú, tres de Acción Popular, dos de Frente Amplio, uno de Podemos Perú y otro no agrupado; sin contar que hay otras bancadas divididas. Haciendo las sumas y restas, Vizcarra estaría a dos votos de evitar su destitución.

Así, parece que detrás de ese supuesto ánimo fiscalizador o moralizador de ciertos congresistas que apoyan el nuevo intento de vacancia, que pertenecen a las bancadas de Unión por el Perú (UPP), Fuerza Popular, Acción Popular, Podemos Perú, Somos Perú y Frente Amplio, solo existe un interés en lograr que los reflectores apunten a ellos para ‘promocionar’ sus agendas propias.

¿Cómo se entiende entonces que un congresista haya dicho, a propósito de la nueva moción, que quiere que el presidente explique por qué se opone a que los pensionistas de la ONP recuperen su dinero? ¿Por qué no se ponen de acuerdo más bien para sacar adelante medidas viables para reactivar la economía, recuperar los empleos perdidos, promover la inversión y la libertad de empresa?

Vizcarra tendrá que responder llegado el momento por los graves cargos de corrupción que se le imputan y, de ser el caso, procesado, pero ahora la prioridad del gobierno y de la oposición debería estar en cómo afrontar el impacto de una eventual segunda ola de contagios y en garantizar un proceso electoral transparente en abril próximo. Que no te floreen.