Es domingo por la noche. Como buen millenial estoy pasando por las redes sociales y en eso veo una foto de un supuesto tweet del premier Guido Bellido. Para asegurarme que sea cierto, ingreso a twitter y busco al usuario Puka, el nombre de la cuenta de Bellido.
No salgo de mi sorpresa al notar que es verdad. El premier amenaza a la empresa comercializadora del gas de Camisea para que renegocien el reparto de utilidades a favor del Estado, si no fuera así, harán una nacionalización.
El premier demuestra su desconocimiento sobre lo que implica una nacionalización. Si quieres nacionalizar una empresa tendrás que pagarle por quitarle lo que legítimamente es suyo. Y, ¿quién va a pagarle? El Estado, que como ya saben, es dinero de todos.
Esta actitud no es para sorprendernos. Simplemente nuestro querido premier muestra su real faceta.
Este soy yo
Bajo el personaje que Guido Bellido ha creado, de un humilde y discriminado quechua hablante, se esconde la del marxista que desconoce de economía y que busca hacer al Estado más grande y obeso de lo que ya es.
Aunque no me sorprende, sí me causa risa este sujeto. No sé si su afán sea el de creerse el matón de barrio o el de derrumbar toda la buena imagen que buscaron mostrar el presidente Castillo y el ministro de economía Pedro Francke a los empresarios en Estados Unidos y a los representantes de organismos internacionales.
Mientras con una mano el Gobierno construye confianza, con la otra la destruye.
Por otro lado, su fundador Vladimir Cerrón, también compartió el tweet de Guido Bellido dando a entender un total respaldo.
Recordemos que el ideario de Perú Libre y su fundador Vladimir Cerrón se consideran marxistas, leninistas y mariateguistas (tal como dice en la página 8 del ideario). Así mismo, según la página 13, entre sus objetivos está tener un Estado fuerte, industrializador y redistribuidor de riqueza.
El dilema de los Pedros
Pedro Castillo fue más cauto. Intentó tranquilizar diciendo que toda renegociación va a ser con respeto del Estado de Derecho y que el Estado trabaja junto con el sector privado.
Pero lo que no logro entender es si los Pedros (Castillo y Francke) también piensan igual que Cerrón, Bellido y Perú Libre o tal vez no se dan cuenta que están acompañados de marxistas, leninistas que realmente piensan que la nacionalización es la solución a los problemas económicos del país.
¿Cuál es la solución?
Entonces, ¿qué podemos hacer los ciudadanos? Lo primero es entender que la nacionalización no es la fórmula secreta para los problemas del Perú. Lo segundo es informar a los que piensan que el Estado solucionará todo. Lo tercero es rechazar el cambio de Constitución mediante Asamblea Constituyente que solo traerá más desestabilidad, temor y fuga de capitales. Por último, debemos exigirles al presidente y ministros que gobiernen de forma coherente, con sinceridad y sin medidas populistas.
Recuérdenles a sus amigos que dato mata relato e invítenlos a que sigan esta página. Y por último díganles: piensa pe.