Mi chamba, Principal

Los posibles escenarios si Pedro Castillo llega al poder

Publicado: 27/05/2021
3 minutos

Según un sondeo a ejecutivos, existe 90% de probabilidad de que Perú Libre realice un gobierno radical, lo que haría que el dólar llegue a S/. 4.50, y que caigan drásticamente las inversiones y el crecimiento económico.

Los posibles escenarios ante una victoria del candidato Pedro Castillo son preocupantes, de acuerdo a Apoyo Consultoría. Esto según el sondeo empresarial realizado por ellos en base a 300 empresas corporativas entre el 20 y 24 de mayo. Quienes toman las decisiones de inversión en el país, consideran que sólo existe un 10% de probabilidad de que Castillo sea moderado. ¿Qué consecuencias tiene esto? Acá te lo contamos.

En primer lugar, tomemos la estimación que realizó la consultora Macroconsult. Recordemos la importancia que tiene la estabilidad del dólar para la compra de muchos de los bienes que consumimos. El dólar alcanzó el valor de S/. 3.62 en el 2020, y al día de hoy alcanza su máximo histórico de S/. 3.85. De ser electa Keiko Fujimori el tipo de cambio regresaría al valor de S/.3.50. Pero de ganar Castillo, incluso con siendo moderado, subiría hasta S/.4; siendo extremista —escenario más probable— hasta S/. 4.5.

Escenarios de tipo de cambio, según Macroconsult

Imagen: El Comercio, 25 de mayo 2021.

En cuanto a la confianza de los inversionistas para los negocios, los resultados son diametralmente distintos. Recordemos la importancia que tiene la inversión privada para impulsar la creación de empleo y reducir la pobreza. De ser electo Pedro Castillo, el 92.5% de los ejecutivos reducirían el ritmo de sus inversiones en los próximos 6 meses, y solo 7.5% seguirían con normalidad. Esta desaceleración sería aún más fuerte que en el peor momento de la pandemia (abril 2020).

En cuanto a las reformas que se consideran probables que se realicen en un gobierno de Pedro Castillo, también hay serias preocupaciones. El 85% cree alta o muy alta la probabilidad de aumentar el rol empresarial del Estado. El 79% cree que se vulneraría la autonomía del BCR, lo que afectaría la estabilidad monetaria. El 65% considera probable la anulación de los TLC y contratos de estabilidad; cerrándonos al mundo. El 60% cree que se estatizarán las empresas de sectores «estratégicos».

Asimismo, el 66% de entrevistados cree que se convocará a una Asamblea Constituyente directamente a través de un referéndum. Sin embargo, esto sería ilegal e inconstitucional. Para que esto no sea ilegal, tendría que reformarse la actual Carta Magna para que exista en primer lugar la figura de «Asamblea Constituyente»; hoy no existe. Y esta reforma tendría que realizarse:

  • 1) o con 83 votos a favor de congresistas en dos legislaturas sucesivas, o
  • 2) con 66 votos a favor de congresistas y ratificación vía referéndum. Lo que propone Castillo es ilegal.

Una situación como la descrita sería un verdadero desastre para el país, en especial con los más pobres y vulnerables. Vivimos una situación de crisis económica gravísima: desempleo y pérdida de salarios, más precariedad laboral, informalidad, pérdida del poder adquisitivo por el tipo de cambio y falta de inversión pública por incapacidad. A 11 días de la segunda vuelta electoral, esperamos que el pueblo peruano sepa elegir por la opción sensata.

Ingeniero industrial, egresado de la Universidad de Lima, con estudios en economía, gestión y finanzas públicas. Columnista en el Diario El Reporte, fue jefe de investigación económica en la Asociación de Contribuyentes del Perú y asesor parlamentario.
Facebook
Twitter
Instagram