Una total desgracia medioambiental ha provocado la irresponsabilidad, dejadez, inacción y mentiras de la empresa española Repsol. Primero dijeron que solo se les había escapado 7 galoncitos. Como si la realidad no los fuera a desmentir horas después. Al final, y todavía está por comprobarse, aceptaron que su derrame fue por 6,000 barriles (252 mil galones o 954 mil litros). O sea, 36,000 veces más a la cifra inicialmente dada. ¡Pequeñísimo error! La negligencia y los errores en cadena cometidos por Repsol no tienen forma de excusarse o perdonarse.
Pero ahora la pregunta es ¿cómo se atiende un desastre como el de Repsol? El que escribe estas líneas recuerda dos graves accidentes. El primero, sucedió en el 2002. Fue el buque Prestige que se hundió, lleno de petróleo, cerca a las costas de Galicia (España). El segundo, sucedió en el 2010, cuando una plataforma petrolífera (de British Petroleum) estalló en el Golfo de México. Con esos dos sucesos, se mostraron las técnicas y tecnologías que compañías ofrecen para limpiar la irresponsabilidad de empresas como Repsol. ¿Cuáles son?
Según la compañía Markleen, para recoger el petróleo en los mares, se tienen los siguientes equipos y técnicas:
- Barreras de contención autoinflables. Son de gran tamaño y se manejan con carretes hidráulicos tanto para el despliegue como la recogida del petróleo.


- Luego están los desnatadores, que son los famosos skimmers. Son bombas que succionan el petróleo y lo pasan a tanques flotantes, los cuales serán llevados a puerto para su eliminación.

- Sistemas dinámicos de recogida y limpieza de petróleo MOS Sweeper. Innovación de Markleen. Son barreras de contención múltiples que se despliegan desde una sola embarcación formando una V. Como indican en su página web, la potencia de esta tecnología es que “realiza la función de contención y recogida a la vez”.

- Absorbentes marinos. Son almohadas, alfombrillas, rollos o mantas absorbentes hechos de material oleofílico (captan fácilmente grasas o aceites) e hidrófobo (se repele o no se combina con el agua). Sin embargo, solo se pueden usar en cantidades pequeñas de petróleo. Por ejemplo, derrame máximo de 12 barriles.
Por otro lado, ¿cómo se recupera el petróleo en la costa y playas?
Es lo mismo que en el mar. Se trata de contener el petróleo mediante barreras inflables de contención. Se usarán barreras de flotadores sólidos cilíndricos y barreras de contención con flotadores sólidos planos en función del volumen derramado. Dado que mucho del petróleo vertido al mar, ya llegó a varias playas, se deben usar barreras selladoras. Así se evita que el petróleo retorne al mar.

Hasta acá podemos notar que las barreras a colocar están en función de dónde se encuentra el petróleo. No interesa el tipo de derrame o cuánto se ha vertido. Lo más importante es retirar el petróleo del agua. Todos sabemos que el petróleo es más liviano que el agua. Es decir, el agua es más densa. Por tal razón, el petróleo flotará; va a salir a la superficie. No se queda en las profundidades. Eso es bueno por un lado.
Sin embargo, una característica del petróleo es un color. Más negro no puede ser. Al cubrir una extensión amplia, evita que los rayos del sol penetren y afecta a todas las especies marinas debajo de la superficie. Cardúmenes, algas, larvas y sin considerar las aves, ha sido severamente impactado. Además, el agua contaminada impedirá futuras reproducciones y la recuperación del ecosistema marino. Y eso es algo que Repsol todavía no dimensiona o no quiere hacerlo para no tener más roche.
Además, Repsol está contra el tiempo. En un comunicado de la OEFA de este lunes 24, solo poseen un plazo de 8 días hábiles para “realizar las acciones de limpieza del área de suelo afectado por el derrame de petróleo crudo en la zona de playa Cavero, y otras áreas afectadas».
Dado esto, ¿vemos la tecnología explicada que se aplique en el derrame de Ventanilla? No. No la vemos. Y no se ve, porque no lo están haciendo. Repsol sigue mostrando la poca diligencia para resolver el problema y el petróleo ya está llegando a las costas de Áncash.