La comisión de Economía del Congreso aprobó la noche del martes -con siete votos a favor y cuatro en contra- el dictamen que permite a los exaportantes de las AFP retirar hasta S/17.200 (4 UIT) de sus fondos en el sistema privado de pensiones.
¿Quiénes podrán acogerse a esta medida? Los afiliados que dejaron de aportar en los últimos 12 meses o que estén desempleados durante el mismo periodo de tiempo.
Esta propuesta, que pasará al pleno para su aprobación, representa un costo de S/ 14.500 millones y beneficiará al 97% de los exaportantes que están sin empleo por la pandemia, según el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa.
Según el texto del dictamen, la medida no aplica para los exaportantes que califican para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA); o sea, aquellos que tengan más de 55 años y 12 meses sin cotizar.
«Pedimos que este retiro sea de forma responsable, que inviertan el dinero y no sea generación de gasto».
Anthony Novoa. Presidente de la Comisión de Economía del Congreso
La comisión descartó el retiro del 100% de los fondos de las AFP sin restricciones, que había encendido las alarmas en del BCR, debido al impacto negativo que tendría para el país.
¿Cómo sería el retiro de los fondos? Según el dictamen, con abonos de hasta 1 UIT cada 30 días calendario. El primer desembolso sería a los 30 primeros días de presentada la solicitud.
Si el afiliado quiere cancelar el retiro de los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo a la AFP con 10 días de anticipación a la fecha fijada para el desembolso. También puede solicitar a su AFP pasar sus aportes no retirados al fondo cero.
El texto del dictamen además precisa que una vez aprobada la ley y se establezca el reglamento, las solicitudes de retiro de fondos se realizarán en un espacio de 90 días calendario. El procedimiento operativo lo debe fijar la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Sobre este plazo, el de 90 días, la comisión de Economía espera votar este miércoles una reconsideración, a pedido del legislador Fernando Meléndez (APP), para fijarlo en 10 días calendarios y ya no los seis meses iniciales planteados en el dictamen.
Para los expertos, es una medida que, más allá de que busque ayudar a los afiliados sin empleo en un momento de crisis, a la larga provocará que hayan más personas sin pensión.
Ya el Congreso había aprobado en marzo el retiro del 25% de la AFP para paliar el impacto de la crisis económica de la pandemia. Así, entre abril y julio del 2020 se retiraron fondos de pensiones por un monto cercano a los S/ 24,000 millones. A la fecha, hay más de 2.1 millones de personas cuyos fondos de pensión se han quedado en cero.
(Foto de cabecera: Gestión)