No me florees, Principal

Claves para enfrentar al populismo

Publicado: 20/10/2020
3 minutos

Estamos viviendo en una época llena de dificultades y retos. Pese a ello, hacemos todo lo posible para salir adelante. Sin embargo, ante esta situación, son varios los políticos que han aprovechado este momento para proponer medidas populistas con la finalidad llegar al poder y satisfacer sus propios intereses.

Pero, pregúntate, ¿realmente conocemos el significado de la palabra “populismo”? La escuchamos diariamente en diversos medios de comunicación, ya sea por televisión, radio, periódico y en redes sociales. Sin embargo, ¿qué es?  Los diccionarios lo definen como “tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”.

El populismo no es un fenómeno que se esté dando solamente en nuestro país, son pocos los países en los que los ciudadanos se salvan de este tipo de políticos.

¿Qué podríamos hacer ante esta situación? En la que políticos buscan seducir a la clase popular con discursos cuyas propuestas son prácticamente imposibles de llevarse a la realidad, con el único fin de verse beneficiados ellos mismos sin pensar en el interés general.

Ante este escenario, podría proponer una fórmula, que tal vez sea conocida pero no aplicada. Esta fórmula comienza con informarnos, informar (al prójimo) e incentivar a la nueva generación a prepararse para ser representantes y líderes de excelencia y calidad.

Lo primero es informarnos. Un ciudadano informado fácilmente puede identificar a este tipo de políticos, evitando ser engañados y pudiendo más bien contradecir las medidas o propuestas a través del cual el político busca llegar al poder para su beneficio personal.

Lo segundo es informar. Si bien es cierto un ciudadano informado puede fácilmente identificar a un político populista, imagínense lo que sería ayudar a que un familiar, amigo, vecino, conocido o cualquier otra persona, esté bien informada respecto de lo que es y no es viable en nuestro país. De esa manera, podremos evitar que políticos populistas puedan llegar al poder a base de falsas promesas y de medidas que van a ser imposibles de llevar a cabo.

Lo tercero es incentivar. Pónganse a pensar en los cientos y miles de jóvenes que tienen todas las ganas de mejorar nuestro país, con ideas increíbles y, sobre todo, sin buscar beneficiarse a sí mismos. Si comenzamos a incentivar a que estos jóvenes se atrevan y comiencen a prepararse de la mejor manera para poder contribuir al progreso no solamente económico, sino educativo, político y cultural, transformaremos de verdad nuestro país.

Para finalizar, es cierto que atravesamos una delicada situación debido al Covid-19, sin embargo, eso no puede ser un motivo para no informarnos, informar al resto de personas e incentivar a la futura generación a que se preparen para formarse y ser excelentes líderes que trabajen por el beneficio de todos.

Bachiller en Derecho con especialidad en Competencia y Regulación. Amante de la fotografía, baloncesto y atardeceres, Sueño con un Perú unificado.
Instagram