Mi chamba

Alcalde anti minería: algunas verdades sobre el canon

Publicado: 08/07/2020
3 minutos

Necesitamos utilizar nuestros recursos naturales. Que no te floreen.

El Covid-19 le pegó a todas las empresas, a las pequeñas, las medianas y a las grandes. Aquí y en el mundo. Quizás para ti esto no es tan importante, porque piensas que al ser un alcalde en una provincia o región minera, igual recibirás presupuesto del estado. Todos los años lo srecibes.

Pero te queremos contar rápidamente el efecto que tiene la paralización de la actividad minera de los últimos meses y qué pasará si no reactivamos esta actividad económica.

La minería representa el 60% del valor de todo lo que exportamos a otros países y aporta el 30% del impuesto a la renta. Es decir miles de millones de soles de la recaudación total. Pero además, genera 150 mil puestos directos de trabajo y casi 1.3 millones de puestos indirectos y tú lo sabes. Probablemente en tu provincia o distrito haya una mina y sabes bien los acuerdos laborales que tienen y cuánta gente de la comunidad trabaja en la mina en época de construcción y explotación.

Sin embargo, este año las cosas no se ven bien. Debido a la pandemia, los precios de las materias primas cayeron en más de 64% (más de la mitad) en el caso del petróleo, 29% en el caso del gas natural y 23% en el caso del cobre. Y con ello, podrían caer en al menos 30% las transferencias a regiones del canon petrolero, gasífero, minero, regalías mineras, entre otros. ¿Aún así vas a rechazar la generación de nuevos proyectos mineros? ¿Aún así vas a bloquear que empiecen actividades rápidamente las minas que ya pueden operar?

¿Qué son el canon, sobrecanon y regalías? Son contribuciones obligatorias (además de los impuestos) que la industria minera, de gas o petróleo realizan al estado y que deberían dirigirse directamente a resolver problemas de infraestructura en las regiones donde se realizas o ejecutan sus inversiones. El canon se debe usar para proyectos productivos, para construir carreteras, puentes, colegios, hospitales, etc. Pero tú querido alcalde de un distrito o provincia minera sabes bien que el canon lo has venido usando para tus gastos corrientes, tu planilla, tu mantenimiento, limpieza, transporte, porque casi no recaudas impuestos del pueblo. Y como no recaudas impuestos del pueblo, tu presupuesto depende casi en la mitad del canon ya sea minero o petrolero.

Entonces, mi querido alcalde: si caen los precios, caen las ventas y si caen las ventas, entonces caen los ingresos del estado gracias a esta industria.  La caída en las rentas que recibirán los gobiernos regionales y locales de todas formas se traducirá en menos presupuesto y menos proyectos.

¿Qué debes hacer?

Primero, pensar en tu comunidad y colaborar con la empresa privada para que los proyectos avancen, siempre cuidando estándares ambientales y una buena relación con las comunidades, pero debes impulsar la industria extractiva formal, no la informal ni la ilegal. La minería ilegal destruye, la formal construye.

Segundo, se podría crear un fondo de ahorro de canon de la industria extractiva que se utilice en casos de crisis, por ejemplo, en la actual pandemia del COVID-19. De esta manera en momentos de vacas gordas se guardará para épocas de vacas flacas, incentivando un uso racional y sostenible de los recursos del canon minero y petrolero.
Este tipo de mecanismos ya se han implementado, por ejemplo, en países como Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Nigeria, Noruega, entre otros.

La pregunta es ¿vas a colaborar con la minería formal o vas a mirar para otro lado aunque sabes que vives de sus recursos? Depende de ti querido alcalde, pero está en juego la calidad de vida de tus paisanos y vecinos.

[Foto de portada de ANDINA]