No me florees, Principal

¿Estos son los cambios que queremos? No, es más de lo mismo

Publicado: 15/10/2021
5 minutos

Los últimos siete días han estado marcados otra vez por una crisis política por la presencia de dos ministros muy cuestionados en el nuevo gabinete de Mirtha Vásquez, en medio de otra pataleta de Vladimir Cerrón, las mañas políticas de Bermejo y el silencio del presidente Castillo sobre asuntos fundamentales de su gobierno.

Luis Barranzuela no puede seguir en el Mininter

No tiene ni 15 días en el cargo, y la permanencia de Barranzuela en el Mininter ya es indefendible. (La República)

La presencia como ministro del Interior del abogado de Vladimir Cerrón y Perú Libre pone en riesgo el caso ‘Los dinámicos del centro’ y las investigaciones por terrorismo contra miembros del partido de gobierno.

La misma semana que Barranzuela juró el cargo, el Poder Judicial ordenó 36 meses de prisión preventiva y ordenó la captura de cinco dirigentes de Perú Libre cercanos a Vladimir Cerrón por el caso ‘Los dinámicos del centro’, entre ellos Arturo Cárdenas Tovar, alias ‘Pinturita’. Siete días después seguían prófugos y la Policía no los había incluido en la lista de los más buscados del país.

También peligra la lucha antidrogas en Perú

Barranzuela no solo fue asesor del congresista de Perú Libre Guillermo Bermejo, que pretende legalizar los cultivos de hoja de coca que van a narcotráfico, sino que además comparten el mismo abogado.

Ronald Atencio defiende a Bermejo en el juicio que afronta por filiación al terrorismo y también patrocinará a Barranzuela en la investigación por el caso Tumán. Es un claro conflicto de intereses que hace insostenible su permanencia en el gabinete.

El 90% de los cultivos de hoja de coca en el Perú van al narcotráfico. (Andina)

La oposición y diversos organismos de la sociedad civil, como Proética y Transparencia, han pedido la salida de Barranzuela del cargo.

La educación en riesgo

El otro ministro cuestionado es el titular de Educación, Carlos Gallardo, un sindicalista del Fenate, el gremio radical que fundó el presidente Castillo y que tiene claros vínculos con organizaciones prosenderistas, como el Conare y Movadef.

El ministro Gallardo tiene vínculos con movientos prosenderistas

Su presencia no solo pone en riesgo los pocos avances que ha tenido un sector clave para el futuro del país, como la reforma magisterial, a la que el Fenate se opone, sino también que grupos afines de Sendero Luminoso capturen la educación.

“El viejo sueño de Sendero de la revolución socialista, comunista, pasa por capturar la educación en el Perú y a sus elementos más importantes: sus maestros y alumnos”, nos dijo esta semana José Gil Becerra, ex integrante del GEIN, al comentar la designación de Gallardo en el Minedu.

¿En evaluación?

Esta semana la nueva jefa del gabinete, Mirtha Vásquez, trató de justificar que personajes como Barranzuela y Gallardo ocupen ministerios claves, pese a que sus antecedentes los descalifican para esos cargos, al señalar que solo pudieron evaluar algunos “requisitos básicos” en medio de una “situación bastante crítica”.

Las explicaciones de Vásquez sobre Barranzuela y Gallardo no convencieron. (Gestión)

“Si surgen este tipo de situaciones o cuestionamientos que se están sabiendo por los medios de comunicación, nosotros estamos pidiendo los descargos y en base a eso se hará una evaluación sobre el tema”, agregó como para salir del paso.

Pero la presencia de Barranzuela y Gallardo en el gabinete no es casual, porque responde a los intereses particulares de Vladimir Cerrón y Pedro Castillo, los socios y compinches que desde el inicio del gobierno se repartieron las cuotas de poder en Palacio.

Los amagues que han hecho de deslindar el uno del otro solo han sido para la tribuna, sin ningún efecto práctico hasta ahora. El más reciente ha sido la pataleta de Vladimir Cerrón, que anunció, a través de un tuit, que Perú Libre no le dará el voto de confianza al gabinete liderado por Mirtha Vásquez y que habrá expulsiones en su bancada.

Cerrón difundió un comunicado de Perú Libre en el que dicen que le dan la espalda al gabinete Vásquez. (Piensa.pe)

“Hoy hasta con un tuit piensan que se cambia el país y así no es, el país se cambia trabajando, estando al lado de la población, luchando con ellos”, dijo Castillo en aparente alusión a la nueva rabieta de su socio político.

Pero un día después de este amague, el presidente acudió con Barranzuela a la clausura de un curso de capacitación de la Policía, lo que puede ser interpretado como un gesto de respaldo al cuestionado ministro afín a Cerrón.

Barranzuela y Castillo conversan en un acto público al que asistieron este viernes. (EC)

Claro, Castillo no se ha pronunciado sobre este ni ningún otro tema importante para el país de forma clara y contundente en los más de 60 días que tiene en Palacio, que han estado marcados por el caos y el desgobierno.

Por ejemplo, hasta ahora el jefe de Estado no confirma lo dicho por su nueva premier, en el sentido de que, en este momento, una asamblea constituyente no es un prioridad del gobierno. Mientras no lo haga, esa sombra seguirá siendo la mayor fuente de inestabilidad e incertidumbre en el país.

La cereza del pastel

Para cerrar la semana, Piensa.pe pudo confirmar que el congresista Bermejo hizo campaña por la Asamblea Constituyente sin pedir licencia ni reportar sus gastos al Parlamento, pese a que entre agosto y setiembre visitó al menos 10 regiones (Huánuco, Puno, Junín, entre otras) para promover la recolección de firmas para lograr este fetiche de su partido.

Bermejo de fue de paseo con la nuestra (Piensa.pe).

Uno de los viajes más cuestionados de Bermejo fue el del 29 de setiembre, cuando el congresista decidió marcar su asistencia al Pleno mientras participaba en un mitin a favor del cambio de la Constitución en Huancayo. Por este hecho está siendo investigado por la Comisión de Ética del Congreso.

Con todo lo visto eta ahora, cabe preguntarse: ¿Este es el cambio que necesitamos?