No me florees, Principal

Cerro Lindo, otra operación minera en jaque en el Perú

Publicado: 14/12/2021
3 minutos

La mina subterránea con mayor capacidad de producción del país, ubicada en Ica, suspende sus operaciones tras casi una semana de bloqueo de sus vías de acceso. Esto se suma al cese de actividades de Las Bambas, al cierre arbitrario que busca el gobierno de cuatro unidades mineras en Ayacucho y al incremento de la carga tributaria al sector que plantea el MEF. Hay una cartera de inversión de US$ 46 mil millones en vilo.

En medio de la pasividad e incapacidad del gobierno para atender los conflictos sociales que se desbordan en el Perú, la  Unidad Minera Cerro Lindo, en la región de Ica, tomó la decisión de suspender sus operaciones en el país tras una semana de bloqueo ilegal de sus vías de acceso.

En un comunicado, Nexa, la empresa que opera la mina subterránea con mayor capacidad de producción en el país, señaló que “esta acción arbitraria e ilegal” afecta -hasta el momento- a unas 2,000 personas que no pueden regresar a sus hogares y que “se mantienen en las instalaciones de la unidad Minera para salvaguardar su integridad”.

La decisión de Cerro Lindo se suma al cese de operaciones de MMG Las Bambas, que hará que Apurímac pierda más de S/ 1.5 millones diarios de ingresos; al cierre arbitrario que busca el gobierno de cuatro unidades mineras en Ayacucho (Apumayo, Breapampa, Pallancata e Inmaculada); y al incremento de la carga tributraria al sector minero que plantea el MEF a través de un pedido de facutades.  

Estas presiones sobre la minería, que en algunos casos el mismo gobierno de Pedro Castillo ha alentado, ponen en riesgo cerca de 40 proyectos de inversión por US$ 46 mil millones en Perú, que se ubica entre los principales países proveedores de cobre, zinc y plata en el mundo.

Cajamarca, Apurímac y Arequipa concentran el 75% de inversión de la cartera minera y serían las más afectadas por las paralizaciones o retrasos producto de la conflictividad social. Además, en un contexto de buenos precios internacionales, esto generaría pérdidas económicas diarias de más de S/160 millones y se dejarían de recaudar unos S/55 millones cada día o S/20 mil millones al año, según datos del Instituto Peruano de Economía (IPE).

El mayor problema que enfrenta la minería empieza con el gasto ineficiente de los impuestos que esta actividad genera. En zonas aisladas con servicios e infraestructura deficientes, estas empresas a veces se convierten en gobiernos locales de facto y, ante la ausencia e ineficiencia del Estado y las autoridades subnacionales, se vuelven un blanco fácil para los reclamos de las comunidades.

Refinería en peligro

En el caso de Cerro Lindo en Ica, el bloqueo de vías además afecta sostenibilidad ambiental y operativa de la mina. Su producción se ha venido reduciendo hastasu paralización, lo que pone en riesgo el abastecimiento de la refinería Cajamarquilla, es la primera productora de zinc refinado del Perú.

Nexa sostienen que las personas que ha tomado los accesos de las vías son de asociaciones que no cuentan con el apoyo ni representatividad de la comunidad campesina de Chavín, por lo que carecen de legitimidad para negociar acuerdos con la empresa.

Comunicador social y periodista, con especialización en nuevos medios, gestión de contenidos y desarrollo tecnológico. Me gusta el café, la cerveza y la libertad de poder elegir y emprender.