Principal

Cadillo vs Castillo: dudas sobre el futuro de la ley de carrera magisterial

Publicado: 25/05/2021
3 minutos

El reconocido maestro que se acaba de sumar al equipo técnico de Perú Libre se opone a que se derogue la norma, clave para la reforma educativa, pero el candidato de este partido, que es un conocido opositor de la evaluación docente, no quiso precisar qué hará si llega al poder.

Juan Cadillo, reconocido docente que se acaba sumar al equipo técnico de Perú Libre para esta segunda vuelta, se mostró en contra de la eventual derogación de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, que establece el mérito profesional como criterio básico para que los profesores puedan ingresar, progresar y permanecer en la docencia.

“No suscribo (esa medida), hay que entender que toda norma es perfectible, no lo he escuchado al profesor (Pedro) Castillo realmente esa declaración, pero nosotros sabemos que un aspecto clave e importante es la meritocracia”, expresó en RPP TV el destacado docente de la región Áncash, ganador de las Palmas Magisteriales y considerado uno de los cincuenta mejores maestros del mundo, según The Global Teacher Prize 2017.

Pero lo cierto es que el candidato Pedro Castillo es un conocido opositor de la reforma educativa y que en el “ideario” de Perú Libre que presentaron al JNE para inscribir su candidatura se plantea derogar esa norma, una propuesta que ha repetido y defendido hace poco, en Cajamarca como Ayacucho, durante su campaña para esta segunda vuelta.

Además, en la huelga magisterial del 2017 que lideró, Pedro Castillo, como dirigente del Conare -facción radical del magisterio vinculada al Movadef-, quiso acabar con la evaluación de desempeño docente. El hoy candidato presidencial fue incluso criticado por la misma dirigencia del Sutep, que lo acusó de pretender dividir al gremio -en manos de Patria Roja- para que el Conare tome el control del magisterio.

El año en el que encabezó esa huelga magisterial, después de la suspensión de clases por más de dos meses debido a las protestas, Castillo solicitó permiso para ausentarse 80 días más. Es decir, más de cinco meses no dio clases en ese 2017 y en toda su carrera docente estuvo 407 días fuera de las aulas, gracias a 12 licencias que solicitó: tres con goce de haber y nueve sin ese beneficio.

 ¿Qué dice ahora Castillo?

El candidato fue consultado de forma insistente por la postura a favor de ley del magisterio de su nuevo jale, el profesor Cadillo, pero evadió responder con claridad y confirmar o descartar si insistirá en derogar la norma si llega al poder.

“El compañero maestro Juan Cadillo tiene toda la potestad de convocar al magisterio, igual lo haremos nosotros. Por el bien de los maestros, de la educación, es necesario hablar el mismo lenguaje”, dijo.

¿Verdadera meritocracia?

Castillo Terrones sostuvo que está a favor de “la verdadera meritocracia” en la educación, pero dijo que se debe “socializar” una reforma del sector y la evaluación de los docentes.

“Todos estamos a favor de la verdadera meritocracia, y eso se debe mencionar desde el espacio social con el punto de vista de los maestros y padres de familia, no desde arriba”, refirió el candidato.