Principal

Caso Odebrecht: ¿Cuál sería la situación judicial de Keiko Fujimori si gana?

Publicado: 23/04/2021
3 minutos

Los 39 coimputados en el proceso por lavado de activos que afronta la candidata de Fuerza Popular podrán ser juzgados durante un eventual gobierno fujimorista, según expertos.

Si Keiko Fujimori ganara la segunda vuelta y llegara a la presidencia, el Poder Judicial podrá continuar con el proceso por el caso Odebrecht contra los 39 coimputados de la candidata de Fuerza Popular, aunque en el caso de ella, la justicia tendría que esperar al término de su mandato para juzgarla.

La fiscalía la acusa de liderar una organización criminal dentro de su partido para la presunta recepción de dinero ilícito de Odebrecht y otras fuentes, y solicitó que se le imponga 30 años y 10 meses de cárcel por el delito de lavado de activos

Al tratarse de una situación judicial inédita, se tendría que hacer una interpretación del contenido del artículo 117 de la Constitución que impide que el presidente de la República pueda ser acusado durante su mandato.

Ahora, la siguiente etapa del proceso judicial en curso es la de control de acusación. Ahí, al juez de investigación preparatoria le tocaría decidir, primero, si a Keiko Fujimori le alcanza la inmunidad, toda vez que esta prerrogativa está pensada para delitos de función (los que eventualmente se cometan durante su mandato). Pero la candidata de Fuerza Popular está imputada por cargos previos. “Considero que tal inmunidad no le alcanza”, dijo en El Comercio el constitucionalista Luciano López.

Recordó que en el 2006 la Defensoría del Pueblo planteó una ley de desarrollo constitucional en la que se señala que es válido interpretar que el presidente de la República, durante el ejercicio de sus funciones, no está exento de responsabilidad por los delitos comunes que comenta durante o antes de asumir la presidencia.

En cambio, para el penalista Carlos Caro, si Keiko Fujimori ganae, no podrá ser procesada durante su mandato. Pero esa inmunidad solo le alcanza a ella, por lo que el resto de sus coprocesados, incluido su esposo, Mark Vito, sí pueden seguir siendo juzgados por el caso Odebrecht.

En lo que sí concuerdan los abogados López y Caro es que Keiko Fujimori sí puede ser citada a declarar como testigo en el proceso siendo presidenta, pero lo haría bajo la prerrogativa de su investidura, señalada en el artículo 167 del Nuevo Código Penal (ella fijaría fecha y lugar).

En el juicio, Keiko Fujimori también podría ser mencionada, dado que la tesis fiscal la señala a ella como la cabecilla de la presunta organización criminal. “Pero no se puede tomar ninguna decisión respecto a ella”, apunta Coria.

Ahora, en la eventualidad en que los coprocesados de la candidata sean condenados durante el mandato de esta, esto podría complicar su situación una vez que deje el poder, señala Coria, porque confirmaría la tesis fiscal, en el sentido no solo existe delito, sino que había una cúpula.