Principal

Campañas de comunicación: ¿cómo quieres que te hablen?

Publicado: 08/09/2020
2 minutos

Las redes sociales explotaron tras el lanzamiento de la última campaña publicitaria para luchar contra el nuevo coronavirus, anunciada por el presidente Martín Vizcarra denominada «El Covid no mata solo. No seamos cómplices«.

La campaña, que -según explicó el mandatario- está “dirigida principalmente a las personas irresponsables que, a pesar de todo el esfuerzo realizado, están en discotecas, en fiestas de cumpleaños, están en sus pichanguitas y organizando parrilladas”, no ha convencido a muchos y por el contrario, ha generado más preguntas y reclamos.

Piensa.pe cree que en esta coyuntura, en la que el Perú se ha convertido en el país con la mayor mortalidad del mundo, efectivamente urge una campaña de comunicación clara y contundente, y todo esfuerzo siempre será destacable por este medio. Y Piensa.Pe ya inició la suya con una perspectiva muy distinta. Nosotros no somos cómplices, somos héroes. En medio de esta crisis, hay que reconocer que una vez que nos quitaron la libertad para trabajar, las cosas se pusieron realmente feas. Fueron 4 meses sin poder producir. Nos empobrecimos mucho más. Nos estresamos. Y aún así, aguantamos. Sí, nos contagiamos, no teníamos nada más que hacer. ¿Pero nos quieres juzgar por eso? No.

Es comprensible la preocupación del gobierno para hacer cumplir las disposiciones sanitarias y todo esfuerzo es plausible en esa línea pero, así no es señores, no así!

Otra campaña está circulando en redes, #EsUrgenteGente, promovida por el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y algunas universidades. El enfoque es diferente. Es una propuesta, una canción, un llamado, no es un ataque ni un juicio anticipado. Por aquí va la cosa, pero ya sabes, el estado y sus funcionarios, aunque tienen mucho dinero, ni con eso, tienen la mirada correcta de la realidad.