Principal

Cajamarca en su mayor pico de contagios y muertes por COVID-19

Publicado: 06/05/2021
3 minutos

Abril se convirtió en el mes con más fatal de la pandemia en esta región y mayo puede ser peor, tras el primer debate presidencial en Chota, donde hubo caos, desorden y aglomeraciones, alertó el Colegio Médico.

Cajamarca sufre, de nuevo, las consecuencias de la pandemia. Otra vez, los casos de contagios confirmados y los fallecidos se han disparado a causa del COVID-19. Solo en abril, los fallecidos ascendieron a 580. En enero, como muestra la gráfica N°1, la cifra era de 94.

Lo mismo sucede con el número de contagios. En abril marcaron un récord de más de 12 mil casos. Cuatro veces lo reportado en enero, como muestra la gráfica N°2. Y se espera que estos números de casos se incrementen después del primer debate que se realizó primero de mayo en la ciudad de Chota, debido a las aglomeraciones que este evento trajo.

Todo esto se llevó a cabo aun cuando la región de Cajamarca, según gráficas 1 y 2, mostraba tendencias claras de estar manejando mal la pandemia. Solo la ciudad de Cajamarca tenía el 38% del año (poco más de 10 mil). Luego continuaba Jaén con el 19% y la misma Chota, con un 7%.

Sumado a lo anterior está el hecho de que la infraestructura hospitalaria está al límite. Hoy solo quedan 4 camas UCI y las camas hospitalarias disponibles son poco menos de 70. Víctor Zavaleta, director regional de Epidemiología de la Diresa Cajamarca, dijo en El Comercio que si bien los contagios empezaron a descender en los primeros días de mayo, esto podría revertirse y dar un nuevo impulso a la transmisión. Dado este escenario, varios expertos indican que lo mejor es que se focalicen nuevas cuarentenas y se haga un seguimiento a los casos.

Otro experto, Pedro Lovato Ríos, decano del Consejo Regional XVII del Colegio Médico del Perú (CMP), dijo al mismo medio que su institución emitió un pronunciamiento en el que expresó su “profunda preocupación” ante la aglomeración durante la cita de los candidatos a la presidencia. “Hemos enviado un documento a la Diresa sugiriendo que se envíen brigadas a Chota para hacer seguimiento, un efectivo muestreo de los contactos y realizar un cerco epidemiológico adecuado para que esto no termine peor de lo que ya está ocurriendo”, indica Lovato.

Claro pues. Es obvio… los médicos se han matado más de 1 año diciendo que mantengamos nuestra distancia y la gente, apenas puede, va y se aglomera. Sin embargo, lo que más impactó es que mientras las personas se aglomeraban y hacían vivas por un candidato u otro, ninguno de los que pasaron a segunda vuelta les pidió una mínima separación. Ningún candidato les advirtió de las consecuencias que ese comportamiento podía causar en unas cuantas semanas. Prefirieron ofrecer lo imposible, llenarse de promesas y responder antes los ataques del otro. En vez de actuar responsablemente y pedir que cumplan las normas mínimas para enfrentar la pandemia, el objetivo era hablar y ofrecer. ¿Así enfrentarán la pandemia señores candidatos? De verdad que están en nada.

Economista enfocado en lo financiero y políticas públicas, doglover, la pandemia me regresó al mundo gamer. Una sociedad educada y con libertad económica es lo primordial para el desarrollo
Facebook
Twitter