No me florees, Principal

¿Qué hay detrás de intención de Bruno Pacheco de ser “colaborador de la justicia”?

Publicado: 14/03/2022
3 minutos

Hay elementos que ponen en duda la pretensión del exsecretario de Pedro Castillo de "contar la verdad" sobre la corrupción en el gobierno. De hecho, este lunes no fue a declarar ante la fiscal que investiga la denuncia de la lobista Karelim López sobre una mafia en el MTC.

El fin de semana, el exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco sorprendió al difundir un video en Twitter en el que expresa su intención de ser “colaborador de la justicia” en las investigaciones que lo involucran, pero no dio más detalles.

Por lo pronto, este lunes el exfuncionario estaba citado a declarar ante la fiscal de lavado de activos Luz Taquire por la denuncia de la lobista Karelim López -hoy aspirante de colaboradora eficaz- sobre una supuesta mafia en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para direccionar obras públicas que implica a Castillo y a su entorno. Pero no asistió a la diligencia, pese a su supuesta intención de colaborar con la justicia.

Lo otro que llama la atención es que Pacheco no usó el término “colaborador eficaz” y que uno de los elementos claves para acogerse a este proceso es la reserva del caso, y con el video esto se vulneró.  “Alguien que quiere ser colaborador eficaz no lo anuncia. Como abogado, tengo la seguridad que es una triquiñuela”, sostuvo el abogado Enrique Ghersi.

La colaboración eficaz implica además admitir culpa en los delitos que se le imputan, delatar a sus cómplices y entregar pruebas de los ilícitos. Y hasta donde se sabe, el amigo y exhombre de confianza del presidente Castillo ha defendido su inocencia y hasta hace poco trató de obstruir las investigaciones que afronta.

Lo puede haber motivado a que salga públicamente a decir que quiere hablar ante “un fiscal o un juez” es que se siente solo y abandonado a su suerte, porque ha trascendido que hace semanas el presidente Castillo no le responde las llamadas telefónicas. A esto se suma las amenazas de muerte que ha denunciado.

“Ante tanto atropello y desprestigio contra mi persona y mi familia, y ahora amenazas de muerte, del cual temo por mi vida y mi integridad, quiero dirigirme a las autoridades y al pueblo en general para decir lo siguiente: estoy dispuesto a ser colaborador con la justicia y contar la verdad en todos los casos que se me vinculan”, dijo en el video difundido el sábado.

Pacheco es investigado en el Ministerio Público por enriquecimiento ilícito, por los US$20 mil en efectivo que se hallaron en su despacho; tráfico de influencias, por las licitaciones sospechosas en el MTC y Petroperú; y por las presiones indebidas en los ascensos de la Policía y las Fuerzas Armadas.

Le ofrecen protección

Como Pacheco ni su defensa legal han expresado intención alguna de acogerse a la colaboración eficaz ante las autoridades, a diferencia de la lobista Karelim López que ya inició el proceso, hay dos fiscales que le han ofrecido al secretario de Palacio acogerse a la figura de testigo protegido si declara sobre el presidente Pedro Castillo.

Se trata de los magistrados Karla Zecenarro y Marco Huamán, según La República, que se comunicaron con Pacheco incluso antes de que difunda el video por Tiwtter.

La fiscal Zecenarro investiga la irregular adjudicación del proyecto Puente Tarata por S/ 232,5 millones que hizo Provías, adscrita al MTC. En este caso, Pacheco y Castillo sostuvieron reuniones previas con Karelim López, quien actuaba como operadora de la constructora Termirex, la que obtuvo la adjudicación de la obra.

El fiscal Huamán investiga las presiones que ejerció Pacheco sobre el jefe de la Sunat, Luis Vera, con la finalidad de favorecer a empresas y personas que enfrentaban problemas con el ente recaudador.