El gobierno entregará el bono Yanapay, que significa “ayudar a uno”. Al igual que el año pasado con el bono “Quédate en Casa”, el encargo de la coordinación y entrega de los bonos es del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Según una publicación en sus redes sociales, el bono consiste en “un apoyo económico individual el cual será entregado de forma gradual y segura a aquellas personas que estén en situación de pobreza y extrema pobreza y/o vulnerabilidad, debido a la pandemia causada por el Covid-19”.
A diferencia de los bonos entregado en el 2020, que incluyó un universo de poco más de 6 millones de personas, en este bono Yanapay los beneficiados suman más de 13.5 millones. Ello se debe a que ahora, aquellos hogares que su ingreso total no sea mayor a los S/3,000, entran en el programa. Es decir, capta a parte de la clase media. Los primeros desembolsos serán para aquellas personas atendidos por los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo; un 8% del total de los beneficiarios.
Inicialmente, la entrega de los bonos empezaba este miércoles 8 de septiembre. Sin embargo, se ha pospuesto para el lunes 13, debido a que aún no está aprobado el padrón de beneficiarios y el link para ver a qué ciudadanos se les va a entregar el bono tampoco está habilitado. ¿Alguien dijo improvisación? Lo mejor es que se tomen su tiempo y focalicen la ayuda a las personas verdaderamente necesitadas y que no haya colones.
Los hogares seleccionados recibirán S/350 por cada integrante mayor de edad. En algunos casos, los hogares solo poseen a un miembro mayor de edad, sea la madre, el padre, apoderado o tutor. Si es así, el gobierno entregará un apoyo complementario de otros S/350 para que la ayuda total de ese hogar unifamiliar ascienda a S/700.
Ojo que el bono será entregado por una única vez. Esto debe ser así debido a que el gobierno se ha comprometido con respetar la caja fiscal, controlar el déficit y no pedir deuda a lo loco. Así, por más que el gobierno quiera regalar plata como cancha a través de medidas populistas, no se podrá. Ya lo dijeron, si lo hacen, quedarían como mi tío el Joker, viles payasos.
Eso quiere decir que el apoyo a las familias que el gobierno está dando es y será insuficiente. Puede sacarlas de un apuro, pero solo será por un mes. Después, las familias necesitarán otra vez cubrir sus necesidades. Por eso, lo más coherente, si es que el gobierno quiere ayudar verdaderamente, es levantar las restricciones que aún hay sobre la economía.
¿Pa qué tenemos toque de queda? Y ahora va desde las 1am a las 4am… ¿para qué? ¿Qué va a mejorar, respecto a la pandemia, que por tres horas no nos movilicemos? En nada, pero en términos económicos, sí puede beneficiar al empleo. Todos los autoservicios en los grifos cierran debido a esa restricción. En vez que se atienda por tres turnos, solo dos atienden. ¡Mal! El toque de queda debe eliminarse. Las actividades económicas deben operar, de nuevo, al 100%. Eso sí, lamentablemente, aún creemos que las discotecas tendrán que permanecer cerradas, hasta que el proceso de vacunación se más masivo. Los bares que los abran sin restricciones!
La mejor manera de que las personas logren un nivel de ingresos adecuado es a través del empleo. La gente no desea bonos, quiere trabajo. Con su chamba, ha logrado salir adelante. Han logrado mantener a los suyos. El gobierno, si realmente desea ayudar, debe crear las condiciones para que exista más empleo.
Pero no solo eso. Miremos la gráfica N°1. La inflación ya se le está yendo de las manos al gobierno. Todos dicen: “será coyuntural, por pocos meses, máximo de un año, no se preocupen”. Ok, está bien, pero un año, con una inflación mayor a 4%, es un gran daño para muchos hogares.
Si el gobierno no recapacita y genera más incertidumbre, no solo las variables de inflación o tipo de cambio seguirán siendo negativas. Otras variables, ya las reales en la economía, como el propio empleo o la inversión, se irán retrayendo, y será aún más difícil que las familias tengan un mejor nivel de vida o que alcancen los ingresos que tenían hasta antes de la pandemia. Está en la cancha del gobierno, de nadie más.